Por: Carlos Cerdán

Lo primero: dar la bienvenida a Cruz a nuestro Taller con el deseo de que nos acompañe durante mucho tiempo.

Y ya entramos en faena. El primer relato de la tarde fue “¿Sabe usted lo que quiero decir?” de Juanjo Valle-Inclán que corresponde a su cuarta wiki. Una historia narrada en primera y tercera persona, ejercicio difícil, que Juanjo aborda con maestría. El soliloquio de una mujer mientras viaja para visitar a sus sobrinos internados en un centro social. La visión de una mano bien cuidada nos lleva a conocer sus pensamientos y descubrir a una mujer condenada a vivir una vida que ella no ha buscado.

Es de esas manos que se preocupan del qué dirán, piensa Luisa a la vez que observa hipnotizada como los finos dedos juguetean con un anillo dorado. Ya quisiera yo tener unas manos así, aunque solo fuera una, murmura mientras observa las suyas.

Y le llega el turno a María Sánchez que como siempre nos trae un aire nuevo, pues sus historias están llenas  de palpitante actualidad con sus referencias a las nuevas tecnologías y sus anglicismos nos muestran un mundo presente joven y vital.  Su quinta wiki titulada “La nieve fantasmal” nos narra el encuentro entre dos jóvenes que, a pesar de la atracción mutua, por una serie de malos entendidos no se atreven a dar un paso más. Una muestra de esa sociedad líquida que definió Zygmunt Bauman.

Miriam pensó que debía ir primero a su piso y luego a la empresa por si le había ocurrido algo malo a Ernesto. Extrañada como estaba, comentó la situación con una compañera, que le dijo muy resuelta: “Tía, déjalo. Solamente te vas a humillar. ¿Es que no te das cuenta? Te ha hecho ghosting. Es un cobarde”. Y Miriam, como una estatua de sal, sintiendo que una nieve fantasmal la envolvía.

Como siempre, ambos relatos dieron para debatir sobre los temas que trataban. Después pasamos a la estimulante tarea de escribir algo en clase. Pura nos trajo  una serie de frases sacadas de las redes sociales: Facebook, Twitter, Whastsapp, Instagram y Meetic. Cogiendo una de esas frases tuvimos que crear una pequeña historia. Dado que el tiempo era escaso pocos fueron los relatos que surgieron, pero fueron suficientes para echarnos unas risas. Sobre la frase extraída de un Whastsapp: “Compra 1 bolsa de gamberros” Paco, en su breve relato dejó escrito: “¿Desnuda o partiturada? desnuda, desnuda que me chupingo. No te olvides de los gofres. ¿Con o sin monedas?”.

Y el postre fue una poesía del libro “Alma de copla” de Nuria Gómez de la Cal, que María recitó: “Hay un zoológico de hombres en mi barrio…” Así empezaba el poema.

Por PDV

3 comentarios en «Y de postre un poema …»
  1. Me sumo desde aquí a la bienvenida a Cruz. Una tarde con dos magníficos relatos y un divertido chat, enhorabuena a los autores y a nuestro infatigable cronista.

  2. En nombre de los ausentes gracias Carlos. Los relatos los pude leer en casa casi a la misma hora en que los leísteis en el taller. Tan diferentes tan buenos relatos. Bienvenida Cruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *