Hace un año inauguramos en el blog la sección CineKlub con Vicente Moreno y Alberto Palacios. En aquella ocasión mantuvieron una deliciosa conversación sobre el cine negro. En esta ocasión se centran en la obra de Stanley Kubrick, y más en concreto en la película 2001, una odisea en el espacio. No te pierdas esta maravillosa conversación de cine entre Vicente Moreno y Alberto Palacios.

 

Vicente Moreno Nieto nació en Valladolid. Es coautor del libro de relatos Madrid Sky, en el que publicó el relato El viento de la pradera, y del libro 2056 Anno Domini, en el que publicó el relato Catedrales. En 2018 resultó ganador del certamen de relatos breves Guindostán. Informático de profesión, es un gran lector y un apasionado del cine.

 

 

 

Alberto Palacios Santos es de Salamanca, de la que dice que es una ciudad difícil y llena de contrastes. Es un hombre muy familiar. Le gusta la literatura y el cine, al que podemos decir que se dedica profesionalmente. Considera que el cine y la literatura son dos formas de acercarse a la ficción, dos maneras de trastornar la realidad y de tratar de entender el mundo. El hecho de trabajar rodeado de películas le permite conocerlas más intensamente y asomarse a otros cines repletos de posibilidades literarias, como el cine aficionado −el que desde siempre ha rodado la gente anónima en formatos como el 9,5 mm. 8 mm. o Súper 8− y en el que afirma que se encuentran auténticas maravillas con todo un mundo por descubrir. Alberto Palacios escribe relatos, obras de teatro, y ha ganado numerosos certámenes literarios. Ha sido finalista en la primera edición del certamen Madrid Sky y tercer premio en la V edición.

 

Por PDV

3 comentarios en «Vicente Moreno y Alberto Palacios conversan sobre la obra de Stanley Kubrick»
  1. Muy interesante charla-entrevista, sobre esta película de culto. Me han entrado ganas devolver a verla, eso sí, en el cine.
    Gracias Vicente y gracias Alberto.

  2. Estupenda una vez más vuestra charla sobre cine, gracias por acercarnos a Kubrick y por enseñarnos a conocer los entresijos de su cine de manera tan completa. Enhorabuena, y quedamos en espera de la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *