Por María Isabel Ruano

En esta ocasión queremos entrevistar a nuestro compañero Vicente Moreno Nieto, miembro del taller desde el 2008 y reciente ganador del primer premio del cuarto certamen de relato breve convocado por la asociación cultural Guindostán.

Nos vais a permitir hacer una breve referencia a esta asociación cultural promotora del certamen. Nació en 2012 como respuesta a las inquietudes del barrio de La Guindalera, como referencia cultural independiente y autogestionada, así como un espacio abierto de encuentro entre vecinos con una apuesta firme por la literatura. Muestra de ello es la tertulia literaria que se celebra el último viernes de cada mes y en cuyo germen surgió la iniciativa de los concursos.

Desde la primera convocatoria compañeros y amigos de la asociación Primaduroverales han sido seleccionados tanto como finalistas como ganadores, así en el 2015 fueron finalistas Blanca Armenteros y Mª Sánchez Robles y seleccionadas Mercedes Lázaro y Carmen Soteres. En el 2016 el ganador fue José Sainz de la Maza, el segundo premio recayó en Vicente Moreno. En 2018…

-¿Vicente, esperabas en esta cuarta convocatoria ser el ganador del primer premio?

Para nada, sobre todo cuando supe que entre los finalistas estaba gente como Santiago Eximeno o Raúl Clavero que tienen un montón de premios en la saca, o Paco Plaza y Luis Marín, compañeros de Primaduroverales, que también participaron. La verdad es que fue una gran sorpresa.

-¿Cómo podrías transmitirnos tus pensamientos y emociones al saber que eras el ganador del concurso?

Pues después de la sorpresa inicial, lo primero que sentí fue un gran agradecimiento a la gente de Guindostán por el reconocimiento por segunda vez a mis relatos. Y, cómo no, a los compañeros de nuestro taller de creación literaria Primaduroverales, que son una gran ayuda a la hora de refinar los textos aportando ideas y sugerencias.

-¿Cómo describirías la importancia de recibir un primer premio?

Yo creo que lo importante en los concursos es quedar finalista. El ser ganador o no depende de muchas circunstancias, algunas de ellas muy subjetivas. Después de los cinco años que llevo participando en la organización de nuestro concurso Madrid Sky, sé que la elección final de los ganadores suele ser muy reñida porque cualquiera de los relatos finalistas tiene méritos suficientes para llevarse el premio.

-¿Te sentiste nervioso con la lectura del relato?

Más que nervioso, me sentí responsabilizado porque soy un pésimo lector en voz alta. Además fue todo muy precipitado, nada más recibir el premio me sentaron en la mesa y a leer, sin preámbulos. Pero creo que salí del paso airosamente, ya que no me asfixié ni me desmayé.

-¿Fue fácil para ti superar el “pudor” de la puesta en escena ante el público?

No tengo problema por estar enfrente del público, tengo experiencia en la impartición de cursos, que es algo parecido.

-Háblanos del relato, cómo surgió, las dificultades, sus correcciones…

El origen de este relato es una anécdota que contó en la radio el gran periodista Julio César Iglesias sobre una turista japonesa que nada más llegar del aeropuerto se encontró en el ascensor del hotel con unos toreros y se desmayó de la impresión. Sobre esa imagen inicial le añadí una trama literaria basada en la estancia de Blasco Ibáñez en Japón en los años veinte. Y sobrevolando todo el relato está el tema del engaño en sus variadas formas.

-¿Te sientes animado para continuar participando en otros concursos?

No suelo participar mucho en concursos, de hecho en este participé porque tú me animaste, cosa que te agradezco. Supongo que si escribo algo que pase la prueba de la lectura en el taller lo enviaré a algún certamen.

-¿Qué fue lo más divertido para ti?

Como siempre la parte más divertida de estos eventos es el fin de fiesta con la cerveza en la mano y conversar con los asistentes. Da gusto estar entre gente que comparte la afición por la literatura en un ambiente festivo.

Brindando de nuevo con unas cervezas en la Peña del Atleti fue cuando le planteé la iniciativa de la entrevista, magnífica excusa para rememorar las sensaciones del acto. La celebración del concurso fue el viernes catorce de diciembre del 2018 en la nueva sede de la asociación, situada en la calle Colomer, mi barrio de infancia. La tarde estaba muy fría y la niebla amenazaba con llenar los espacios y la memoria, como si las calles no fueran las mismas y los recuerdos amenazaran con el frio del olvido. Después, en la sala, la luz se fue abriendo un hueco hasta que con la presencia de los amigos de Primaduroverales, Vicente, Luis, Paco, por cierto finalista de este certamen, y la de mi prima Yolanda, miembro activo de la asociación Guindostán y diseñadora de la portada del libro, fui entrando en calor y el calor se convirtió en emoción cuando nombraron a Vicente Moreno ganador del concurso. Me sentí feliz y orgullosa por él, por la calidad del relato, original y muy trabajado, por la iniciativa y por el ambiente. Brindo por todo ello y por los éxitos que nos quedan por compartir.

Flecos (fragmento)

Relato ganador del IV certamen Guindostán de relato breve 2018

Vicente Moreno Nieto

Te colocas a un lado para dejar salir a los ocupantes y ves que son tres hombres vestidos de una forma muy rara. Como estás mirando al suelo lo primero que ves son unas zapatillas negras y medias rojas, incluso en el sopor del mareo esta visión te sorprende y levantas la vista para encontrar que el resto de las prendas son muy llamativas y te preguntas si irán a una fiesta de disfraces. Los tres visten un uniforme similar pero en diferentes colores. Pantalones muy ceñidos con adornos brillantes como si llevaran incrustaciones de oro, unas ridículas chaquetas cortas, cada una de un color, que no les cubre el pecho y debajo un chaleco también con hilos bordados. Por si esto fuera poco llevan doblado sobre el brazo una especie de mantel de color naranja impecablemente planchado y en la otra mano sujetan un gorro negro. La sinfonía de colores te hace dudar si lo que estás viendo es real o son alucinaciones. Al acercarse a ti te fijas en la cara de uno de ellos y ves un rostro amable pero atravesado por una gran cicatriz y un parche negro sobre un ojo.

Relato completo: FLECOS. Un relato de Vicente Moreno.

María Isabel Ruano, a la derecha en la fotografía, es miembro de la asociación Grupo de Escritores Primaduroverales. Es coautora de los libros Primaduroverales, cuentos (2007) y Madrid Sky (2013). Tiene publicados relatos en distintas antologías y libros de carácter profesional relacionados con la enseñanza.

 

 

Por PDV

11 comentarios en «Vicente Moreno Nieto. Ganador del certamen literario Guindostán 2018.»
  1. Enhorabuena Vicente!! A ti en el 2019, al resto de los escritores Primaduroverales que han sido premiados en años anteriores, y a los que vendrán que casi con seguridad serán también compañeros… Todos vosotros valéis oro!!…

  2. Enhorabuena Vicente!! A ti en el 2019, al resto de los escritores Primaduroverales que han sido premiados en años anteriores, y a los que vendrán que casi con seguridad serán también compañeros… Todos vosotros valéis oro!!…

  3. Sencilla y buena la entrevista. Los mismos atributos para entrevistadora y entrevistado. Siempre es una gozada leer tus cuentos, Vicente.

  4. Me ha encantado, Vicente, la entrevista que te ha hecho Isabel . El cuento es muy bueno y la escena de los toreros magistral. Enhorabuena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *