Por José Sainz de la Maza
RRetos HHumanos es el tercer y hasta ahora último título de una serie que, sin ánimo inicial de convertirse en serie, pusieron en marcha en 2016 un grupo de directivos del área de Recursos Humanos con inquietudes literarias. Tanto este ejemplar como sus predecesores, RRelatos HHumanos y RRetratos HHumanos, se ha concebido como antología de relatos enmarcados en el ámbito de una empresa de última generación, Green Technology, planteándose como premisa fundamental recrear el lado más humano del personal que vive y sobrevive entre sus muros y paneles de cristal y metacrilato.
Quisiera empezar esta reseña remitiéndoos a una cita entresacada de la introducción de RRetos HHumanos, en la que casi textualmente se indica que conforme se avanza en la lectura resulta difícil para el lector separar qué pertenece al protagonista de la historia y qué al autor de cada relato. Así me lo ha parecido a mí también y quiero destacarlo como la primera de las virtudes de este libro. Sus doce relatos, ambientados en el tiempo largo de la pandemia, destilan tanta sinceridad, que se adivina el vuelco emotivo de los autores en sus respectivas creaciones. Esta honestidad y la ausencia de artificio constituyen, en mi opinión, magníficos argumentos literarios atribuibles a estos escritores.
Hablemos de los autores. Tres de ellos son viejos conocidos de este blog por pertenecer al grupo Primadurovelares, Manuel Pozo, coordinador literario de la obra, autor de la Introducción y del emotivo relato Sourire, toujours sourire, Juanjo Valle-Inclán, que firma el futurista (o no tanto) Jaque mate en tres y Julio Rodríguez con su sorprendente Todos los hombres que fui. Otros nueve hombres y mujeres ligados al ámbito de la gestión empresarial de los recursos humanos completan el elenco. A mí, que me encuentro personalmente alejado de ese campo, me llamó la atención la gran cantidad de siglas que figuraban entre los méritos de los autores en los currículums que se presentaban en las solapas del libro, MBA por el I.E., cofundador de AEDRH, PDD en IAM CEU Business School son algunos ejemplos, aunque, lógicamente, las que más aparecen son RR. HH. Con una cortedad que confieso en estas mismas líneas, me parecía que escritores con estos mimbres profesionales quizá no acertarían a afinar en sus textos, de manera cuanto menos discreta, los tonos, narradores, estructuras y ritmos. Me equivoqué. Los relatos no carecen de nada, sino más bien todo lo contrario y, de entre todas sus virtudes, destaco especialmente la calidad (y también el cariño y la comprensión) con que están dibujados sus personajes. Reales y ajenos al prototipo, los vemos reír y sufrir y, sobre todo, los sentimos palpitar y vivir.
Se aprecia un poso de tristeza en muchos de estos personajes protagonistas como consecuencia de todo lo que les ha arrebatado y les siguen arrebatando a sus vidas personales las altas exigencias profesionales. Seguramente ese estado de ánimo tenga que ver con la relación temporal de los relatos con el confinamiento y la pandemia y con la consabida melancolía del encerrado. Sin embargo, los textos no se dejan atrapar por nubarrones ni amarguras, porque antes o después los personajes y los relatos en general encuentran en un punto de esperanza y rebeldía, un no dejarse vencer y apañárselas para encontrar segundas oportunidades; de manera que la cosas perdidas puedan llegar a recuperarse.
Esta es, a mi modo ver, la esencia argumental de RRetos HHumanos. La delicada relación de los mundos personales y profesionales de los protagonistas, sus conflictos y contradicciones. Las familias que conviven con el hecho de disfrutar demasiado poco tiempo de esos miembros suyos entregados en exceso al trabajo, éticamente entregados, habría que añadir. Y esta lucha en los relatos se libra sin minusvalorar a nada ni a nadie, no me ha parecido encontrar buenos y malos en esa compleja relación. Los valores profesionales son también eso, valores, aunque haya que conducirlos o, en muchas ocasiones, reconducirlos.
Únicamente me cabe añadir que a mí me ha parecido un buen libro, que he disfrutado leyéndolo y por eso mismo os animo a leerlo a vosotros también. Una cosa más, es un libro de relatos, doce autores, doce relatos, y aunque al final seguramente a cada uno les gusten más unos que otros, el tono general no desmerece en calidad, ni se aprecian esas diferencias cualitativas que son tan frecuentes en las antologías de distintos autores. Bien por los doce escritores, pero sospecho que lograr su equilibrado nivel literario es cosa que tenga además algún otro responsable.
RRetos HHumanos ha sido publicado por la editorial Kolima.
José Sainz de la Maza ha resultado ganador de varios certámenes literarios, entre ellos el V certamen literario Villa de Cabra del Santo Cristo y el IV certamen de relato Navidad Solidaria, organizado por la biblioteca de Castilla La Mancha. Es coautor de los libros Madrid Sky (Uno editorial), 2056, Anno Domini, Incómodos (editorial Relee), Error 404 (editorial Relee) y Arritmías (editorial Relee).
Que gran cronista para tan buen libro!!
No he leído nada más que una parte muy pequeña del libro, pero percibo un tono entreñable y cercano y la «delicada relación de los mundos pesonales y profesionales de los protagonistas, sus conflictos y contradicciones», como dice Jose.
Enhorabuena
Qué magnifica reseña, con todos mis respetos para D.Garrigues preferíra esta como prólogo a RRetosHH.
Gracias Jose.
Efectivamente, los autores y las autoras, que en la presentación estuvieron tan exultantes, no escatiman en esfuerzos para mostrarnos las entrañas dentro de los RR.HH. y de sus propias vidas. Muy buena reseña, Jose.
Muchísimas gracias por esta reseña.
Leeremos con cariño este libro tan bien reseñado, escrito por autores que sabemos lo bien que escriben. Suerte.
Magnífico libro y magnífica reseña!!! 👏🏼👏🏼👏🏼
Un acto fresco y entrañable a la vez. Estos chicos saben dónde poner el dedo para despertar las emociones.