Por: Carlos Cerdán
La primera hora de la clase la dedicamos al tema que nos va a ocupar durante este curso: la ucronía. A través de las ideas que se fueron exponiendo nos dimos cuenta de las dificultades que nos vamos a encontrar y que sin duda nos va a dar muchos quebraderos de cabeza. Pura nos aclaro que las historias deben reflejar las vidas paralelas de los personajes: la que transcurre dentro de su, digamos, normalidad y la que pudiera haber sido si en un momento dado, ante un suceso concreto de su vida, el personaje en cuestión hubiera tomado otra alternativa. En fin, un trabajo que nos plantea un reto interesante y que seguro nos va a dar tardes intensas y divertidas.
La segunda hora la dedicamos a las wikis que quedaron pendientes del curso pasado. Empezó María Sánchez con su wiki número seis “Los billeticos bendecidos de Dios”, nos cuenta la visita de Jennifer a Luz Divina una chaman para que le diga quién es el padre de su hija. Divertida historia con un logrado narrador homodiegético tal y como requería el trabajo.
“Jennifer llamó a nuestra puerta de madera, de la que colgaban toda clase de amuletos, con la necesidad de saber quién era el papá de la chiquilla de casi tres años que llevaba de la manita. La mujer, de cierta vida disoluta como habría dicho Luz Divina, no podía saber quién era el padre de su niña, a la que había llamado Jessica, dizque para continuar la tradición de que tanto el nombre de la madre como el de la hija comenzaban por “je”, una sílaba muy moderna ya que inundaba los chats de todos los whatsapps de España, según palabras textuales. Jennifer dudaba sobre la paternidad de Jessica, ya que los días en que la beba fue concebida había estado en conversaciones de nivel superior con tres hombres. “
Después Alicia Gallego nos trajo su última wiki que enlaza con la de Juan. “Ya no queda nada” es su título. Sus personajes Amelia y Daniel continúan en el pantano cuando ver llegar a Honorio y doña Paquita (personajes de las wikis de Juan) y la transformación del maestro en un hermoso cerdo. Un relato con bellas imágenes que Alicia logra con habilidad.
“El Sol se va levantando tras de los azules cerros que rodean La Celada. Poco a poco va iluminando el paisaje, introduciendo con esfuerzo sus rayos por entre las nubes que, cada vez más oscuras, van ocupando más y más espacio en el cielo. Amanece en un nuevo día de otoño. El viento juega con las hojas caídas haciendo como ríos que discurren por debajo del puente.”
Cerró la tarde Paco Plaza con un relato libre: “¿Estás ahí? Una inquietante historia de una mujer que desaparece. Narrado con su estilo interpretativo consigue transmitir la angustia que invade al personaje y en el que no todo es lo que parece y que da lugar a diferentes interpretaciones.
“Decidí comportarme con normalidad, evitar caer en el pánico y ocultar su desaparición. Me tranquilicé un poco al considerar que mi mujer aparecería de un momento a otro y que todo no habría sido más que una broma o una tontada. Me tomé otra copa de coñac convencido de que lo único que tenía que hacer era esperar y me quedé dormido.”
Buen colofón para otra tarde estupenda.
Posdata: Ayer contamos con la presencia de Elvira, esperamos que le gustara la clase y deseamos que entre a formar parte del grupo.
Carlos gracias por tus estupendas crónicas
El esquema que nos has hecho me ha dejado anonadada
Jajaja, el esquema, la parte cósmica del ser, lo que sí y lo que no… En fin, muy complicado. Yo pienso todo el rato en la comercial «Dos vidas en un instante» para tratar de situarme e inspirarme. Por cierto, Paco, me dan escalofríos cada vez que pienso en tu relato de «¿Estás ahí?». Espectacular. Gracias por las crónicas, compañeros.