Continúan las actividades de los miembros de Primaduroverales. El día 1 de abril tendrá lugar la presentación del libro RRetos HHumanos en Ávila, con la participación de Manuel Pozo Gómez, Julio Rodríguez Díaz y Juanjo Valle-Inclán. Es el tercer libro de una serie que se centra en el departamento de Recursos Humanos de una empresa al norte de Madrid y que tiene por directora a una mujer, Irene Díaz de Otazu. El libro, que ha sido editado por Kolima, se compone de doce relatos y pretende un acercamiento al mundo de la empresa y de los recursos humanos a través de la literatura. Ha sido coordinado por Manuel Pozo Gómez y tanto él como Julio Rodríguez y Juanjo Valle-Inclán son autores de un relato cada uno. En la presentación participará otro de los autores de la obra, Luis Expósito, y el acto contará con la colaboración especial de la actriz Alicia Cereceda.

Presentación en Ávila. Invitación

Sonreír, siempre sonreír (fragmento). Autor, Manuel Pozo Gómez

Los prunos habían vestido mi calle de rosa y blanco. Los parques, mudos, sin visitantes, habían reverdecido muy tranquilos, como si hubieran tenido que alcanzar la mayoría de edad por sí solos, sin la compañía de nadie. Contemplábamos la vida desde nuestras ventanas, el simple hecho de bajar a comprar el pan era una liberación. La ciudad giraba en una rueda cadenciosa, rítmica, en la que los días apenas se diferenciaban unos de otros. Todo era esperar y esperar.

Todos los hombres que fui (fragmento). Autor, Julio Rodríguez Díaz

Sus ideales se apagaron con su salud. Quiso cambiar el mundo y solo encontró la paz en la soledad de aquel prado, sin la ilusión de cuando era joven, sin las ganas de entonces. Mi abuelo lio otro cigarro, lo encendió y se recostó sobre la piedra. Empezó a dar pequeños golpecitos con su bastón de avellano en la roca. Era su señal para decirme que él ya había hablado bastante y que me tocaba a mí.

El club de los siete (fragmento). Autor Luis Expósito Rodríguez

Cuando salimos del local el sol ya se ocultaba tras la sierra de Guadarrama. Acompañé a Irene hasta su coche y, antes de subirse, asió mi cara con las manos: “te necesito Félix, espero que aceptes”, me dijo con mirada tierna. Y, por sorpresa, bajó mi cabeza hasta sus labios y besó los míos sin prisa, con apetito, con la dulzura del licor aún en su lengua. Yo correspondí con vehemencia a ese contacto tantas veces imaginado, con los ojos cerrados y la mente en el nirvana. ¿Cómo pudimos transmitirnos tanto en silencio?

Jaque mate en tres (fragmento). Juanjo Valle-Inclán Bustamante

La nevada de aquel enero de 2021 se ha guardado en la memoria de mucha gente, pero a Laura ese color blanco que envolvió todo le provocó sensaciones contradictorias. El silencio que dejó la nieve. Daba miedo. Odia el silencio. No se escuchaba nada. Ni conversaciones, ni pájaros, ni el ruido de los motores. Silencio bajo un cielo que reflejaba toda la claridad de la ciudad a pesar de la noche. Un silencio frío que atravesaba la ropa de Laura hasta arañar su cuerpo. Un silencio que solo se rompía por el desgarrador sonido de las ramas de los árboles al romperse por el exceso de peso.

Por PDV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *