Por: Jose Bilbao Munitiz

En la librería Grant, rozando casi a Embajadores, se podía respirar el viernes 1 de abril el aire de la literatura y de la gente, tan cerca de esa encrucijada de unión de mundos que es la Glorieta, la misma librería encrucijada ella misma de amigos, de coincidencias insólitas y de reencuentros de rostros conocidos o distintos, todos para escuchar a Mª Isabel Ruano presentar su libro de relatos «Con nombre propio», todos para verla orientar su discurso, dicharachera e íntima, a sus amigos, por amor a ellos y a la literatura.

Comenzó la velada con un cariñoso video de José Sainz de la Maza, compañero de Primaduroverales, en el que nos ilustró sobre la historia del libro y nos contó que, habiendo sido publicado en pleno comienzo de la pandemia, no podía sino halagar el coraje de la autora por perseverar con el proyecto que vio pospuesta su presentación por el virus, hasta hoy.

Acompañaban a Mª Isabel, Pablo Roldán representando a la editorial Tierra Trivium y Lola Escudero, amiga de colegio de la autora que comenzó con su buen hacer, como experta en comunicación de Lonely Planet, a hablarnos de los años pasados y de como en el libro ha creído vislumbrar a una Mª Isabel que conocía, aunque no ocultó lo que consideró un gran contraste entre los relatos, algunos de tono triste o que dejan un poso amargo y de soledad, y el carácter de la autora, de una emoción radiante.

Mª Isabel nos dijo, con la complicidad que le caracteriza, que estar allí era la realización de un sueño: después de tener ya cumplidos sus sueños en lo laboral y en lo personal, este finalmente era el bautismo para una obra literaria que lleva mucho de su yo más profundo. Y yo que he leído el libro, puedo dar fe.

En los relatos, destacó la escritora, están su padre, o su hermano, esencia de sus recuerdos y a los que dedica los textos probablemente más emocionantes. Y está Villanueva de la Vera, su origen; y está Almería con su olor a sal; y había villanovenses y valverdanos, y almerienses había en la sala, y de todo hay en el libro que encierra 29 relatos como 29 son las letras del abecedario, cada una dando la inicial de un nombre propio, y por orden.

A ella, como profesora de niños a los que echa de menos -nos confesó-, le era difícil enseñarles ese abecedario y para ellos no era una tarea nada fácil de asimilar. Y pudimos ver el brillo en sus ojos cuando nos contó que lo primero que hacía todos los días al llegar a clase era escribir la fecha en la pizarra, con letra preciosa, cuidada, la misma letra que ha transmitido a sus alumnos y de lo que se siente muy orgullosa. Sin embargo en sus relatos no hay niños porque escribir ha sido para Mª Isabel una faceta diferente, no conectada con esa parte de su vida, aunque sin huir de esos referentes.

La autora estaba deslumbrante con un bonito vestido de lana negro, ella que nos tiene tan acostumbrados a sus múltiples combinaciones de colores. Con su presencia llenaba la sala, ésta de un blanco impoluto salpicada de pinturas y jalonada de esbeltas columnas, un rincón que invitaba a las confesiones íntimas.  

Y llegó el turno de presentar a cada uno de los invitados, lo que Mª Isabel, desde el estrado, realizó atenta como buena maestra, con espontaneidad y con oficio. Y con  entrega nos mencionó a todos, y así tuvimos la oportunidad de conocer a Santiago, su profesor de literatura en la Escuela de Adultos de la Casa del Reloj que destacó la elegancia de su escritura y su diversidad de temas. O a uno de sus pequeños alumnos del curso pasado, allí presente. O a Aroa, o a Araceli, o a Luis,…sin dejar a nadie.

Mª Isabel no quiso, no podía olvidar el poemario «Entre el asfalto y el mar», también con Tierra Trivium, su anterior libro, su primer «hijito» y sobre el cual se proyectó un video que incluía muchas de las fotos, de muy bella factura, que la autora realizó para ese libro y que nos hablan de otra faceta fundamental en su vida: la fotografía. Luego, en el turno de palabras se habló de Mª Isabel, de la persona, de la amiga, de la escritora.

Pablo empezó a poner el punto final a la tarde con una alocución sobre los nombres y las coincidencias y sobre las historias que se entrelazan sin que podamos hacer nada para evitarlo, por la casualidad o la causalidad.

No podía despedirnos Mª Isabel sin enseñarnos la tierra y el mar, casi como el título de su poemario y desplegó caracolas, y laurel, avellanas y caramelos, para pintarnos a los presentes una sonrisa, con tranquilidad, en una velada amable.

María Isabel Ruano es miembro de la asociación Grupo de Escritores Primaduroverales. Es coautora de los libros Primaduroverales Cuentos (2007), Madrid Sky (2013) y 2056 Anno Domini (2018).

Ha publicado cuentos y poesías en distintas publicaciones especializadas. En 2019 vió la luz, con la editorial Tierra Trivium, el poemario «Entre el asfalto y el mar». En 2021 ha repetido con esta editorial con el libro de relatos «Con nombre propio«.

Por PDV

5 comentarios en «Presentación de ‘Con nombre propio’ de Mª Isabel Ruano»
  1. Una reseña llena de cariño, ternura, autenticidad, cercanía y mucha verdad. Todo ello bien merecido por nuestra compañera y amiga María Isabel.
    Yo estuve allí y comparto tus impresiones, genial y entrañable.
    ENHORABUENA M. Isabel
    GRACIAS JOSU.

  2. Josu, un resumen precioso, delicado y muy completo de todo lo que se compartió con M. Isabel, en la tarde de aquel viernes, en torno a su último libro. Yo no estuve allí porque estaba de viaje. Pero tras leer tu crónica pareciera que no estuviera tan lejos.
    !! Enhorabuena!! a los dos.
    Un saludo.
    Carmen Aguilera

  3. Muchas gracias compañeros por vuestras palabras, cariño y compañía, incluso en la distancia, a algunos os sentí muy cerca .Sin todo ello, nada resultaría tan emocionante y entrañable.

  4. Enhorabuena, María Isabel, por haber conseguido la presentación que te merecías. Ya sabes que aquel día coincidimos presentando nuestros libros en la misma fecha, tu en Madrid y yo en Ávila, pero tendremos ocasión de celebrarlo juntos. Felicidades.

  5. Adoro tu forma de escribir, Josu! Y, en este caso, me emociona aún más porque se vislumbra el cariño bonito, colorido y alegre que sientes por nuestra querida María Isabel. Toda ella bonita, colorida y alegre.
    Gracias Josu y gracias María Isabel 🙏🏼🙏🏼

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *