Por: Paco Plaza

RESEÑA DEL LIBRO “PAZZIS SUREDA Y EL ABISMO” DE MATEO MIRAS. Editorial Gregal

Si uno entrara en una librería sin intenciones, como si fuéramos un personaje de Italo Calvino, solo para dejarse acariciar por las cubiertas o embriagarse con el aroma de una edición reciente,  podría toparse y poner atención en “Pazzis Sureda y el abismo”.

Paco 01Se descubre entonces que Pazzis Sureda fue una artista de principios del siglo XX, nacida en el seno de una potentada familia numerosa mallorquina, los Sureda, que cuidaban, protegían y patrocinaban generosamente  a todo aquel con ínfulas de artista que pasara por el palacio en el que residían.

Se podría decir que el libro es una biografía, pero yo no me atrevería a hacerlo. A lo sumo me arriesgaría a nominarlo, si este término existiera, como una tanosgrafía. Ya que se dedica gran parte de él a contar el impacto de la prematura muerte de Pazzis (no hago ningún expoiler porque la novela comienza, precisamente, con el velatorio de la protagonista). Y aquí no puedo evitar en pensar en una Ucronía, ¿qué habría pasado si Pazzis Sureda no se hubiera suicidado a los treinta y dos años? Sin duda alguna nuestro mundo sería mejor, al menos, estaría salpicado con las esculturas y lienzos dotados de la sensibilidad de esta, al menos para mí y gran parte de los entornos por los que me muevo, desconocida artista.

Paco 03Mateo Miras, cuya esposa es descendiente de aquellos Sureda y por lo cual ha tenido acceso a información de primera mano para escribir esta obra, nos ofrece un conjunto de relatos en torno a este fascinante personaje y tras leer “Pazzis Sureda y el abismo” te das cuenta que has contactado con Picasso, con Dalí, con Rubén Darío, con Borges (por nombrar los artistas más conocidos de los muchos que se pasean por las páginas del libro, incluidos la madre de Pazzis, Pilar Montaner y el hermano Jacobo Sureda) y has intimado con movimientos artísticos como el ultraísmo o el dadaísmo.

paco 02Y al margen del arte con mayúsculas y sus protagonistas directos  este compendio de relatos nos dibuja la España de la guerra civil vista desde Palma de Mallorca,  la decadencia de una gran familia en parte provocada por su desinteresado apoyo al talento, el impacto cruel que un abuso despreciable provoca en el alma de una adolescente y el amor. Todo ello trufado con referencias a la mitología ancestral africana. El conjunto es irrepetible. Además el autor nos muestra aquí y allá un fino sentido del humor.  Por último decir que en este  libro hasta las notas al pie de página se convierten, en sí mismos, en relatos con identidad propia.

Jose Antonio Mateo Miras es un escritor  muy culto y muy viajado. Ha editado varios libros de ciencia y divulgación científica, es especialista en pequeños reptiles, algo que no puede evitar mostrar al hablarnos, con conocimiento,  sobre las costumbres y habitat de la tortuga mora. Fue responsable del Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera, pero su honestidad le hizo renunciar a ese cargo tras tener serias discrepancias con el cabildo aquel que pretendía mostrar sus reales para que la policía no le echara de una sauna por comportamiento incívico; en parte gracias a estas desavenencias Mateo Miras acabó por mudarse junto a quien hoy es su esposa a Palma de Mallorca en donde regenta una tienda de arte africano, y a quien podéis seguir en su blog  https://www.bmblackmarket.com.

Por PDV

3 comentarios en «“PAZZIS SUREDA Y EL ABISMO”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *