Dentro de las tareas del taller de creación literaria de este curso, inmersos ya en el desarrollo de la ucronía y la forma en que cada escritor la va enfrentando, a su manera, a través de sus historias. Y a fe que se van conociendo ya las primeras páginas de algunos autores, páginas que van cobrando vida nocturna.
La noche es el compromiso inicial donde todos los textos echarán a andar. La noche donde los distintos personajes entrarán en acción. Algunas noches se atisban tranquilas, otras placenteras, otras que esconden la ansiedad de algún personaje, así como el insomnio o la inseguridad de otros.
Ayer tuvimos oportunidad de irnos adentrando las historias de Luis Marín, Carlos Cerdán y José Sainz de la Maza. Por partes.
Luis Marín nos presentó una escena que corresponderá al capítulo V de su obra. Todos coincidimos en que el tono que consiguió y el ritmo narrativo se corresponden ya con una novela, habiendo superado con éxito el salto necesario a los requerimientos en este sentido de la novela frente al relato. Enhorabuena, compañero.
«… un relámpago ilumina el cielo y la sobrecoge esperando el trueno, mientras cuenta los segundos como le enseñaron de niña. El día que Antonio salió hacia casa de su madre enferma también había tormenta. Destierra el pensamiento y se acerca al portalón. Hay otra sombra junto al quicio que pregunta a quien pasa por la “Castreña”, pero no obtiene resultado. A esa mujer la ha visto en el convento rodeada de sus tres hijos. Trabaja en las cocinas y ya debería estar preparando las cenas. La misma inquietud que siente Carmen la tiene anclada en la puerta …«
A continuación, Carlos Cerdán, nos leyó una escena en la que su personaje central anda buscando transporte en su huida. Buenos diálogos y el descubrimiento ciertos rasgos de Anselmo que irán teniendo influencia en del devenir de la historia.
«… la foto de una mujer … atrae su atención. Es una de esas fotos que, te pongas donde te pongas, siempre te mira. Sonríe, en ese instante el camionero abre la puerta y Anselmo puede escuchar: Adiós mi amor, diles a Candy y Mandy que las echo de menos …»
Es posible que en el futuro estos dos personajes citados, Candy y Mandy, den juego en las historias de Carlos; O eso creemos.
Finalmente, José Sainz de la Maza, nos leyó el inicio de su trabajo. Hora de comienzo de la acción: las 23:00 horas. Se nos presenta a Eva y a Wanda, su asistente domótico. El ambiente y las inquietudes del personaje son descritos con la sensibilidad y buen hacer habituales de José, lo que nos augura unas entregas futuras que ya esperamos impacientes.
«… de haber prestado atención, Eva habría escuchado el ligerísimo crujido que indica que la renovación del aire se ha conectado. No estaba programada, así que ha debido ponerse en marcha porque haya subido levemente la temperatura ambiental o porque Wanda haya registrado una deficiencia en la calidad del aire, como suele ocurrir con frecuencia cuando se acerca la media noche. Eva percibe un aroma fresco a vainilla y magnolia y se siente reconfortada. Nico eligió esa fragancia después de que ella no acabara de decidirse entre tres o cuatro diferentes. El rostro de Eva se relaja y sus ojos adquieren un brillo inusitado mientras aspira profundamente …»
Y esto es todo por hoy, amig@s. El jueves que viene más.