El Día Europeo de la Música, se celebra el 21 de junio. El precursor de esta idea fue el músico norteamericano Joel Cohen en el año 1976, quien propuso que los grupos musicales tocaran durante los dos solsticios que se celebran cada año, el primero, el 21 de junio y el otro, el 21 de diciembre, lo cual se convirtió en un hecho a partir de ese mismo año, en Toulouse, Francia. Desde entonces la Fiesta Europea de la Música se ha ido extendiendo y desde 1982 se celebra oficialmente cada año el 21 de junio, días del solsticio de verano, para simbolizar la victoria de la naturaleza a través de este día festivo.

Con el Día Europeo de la Música se pretende un intercambio cultural entre los pueblos del mundo, cada uno con sus estilos y géneros musicales, crear espacios para que los profesionales de la música puedan mostrar su trabajo y compartirlo con el público y vivir la música como un entretenimiento que enriquece la vida y la hace más plena.

La aportación de PRIMADUROVERALES al Día Europeo de la Música es esta conversación entre Vicente Moreno y Carlos Cerdán, llena de secretos y experiencias personales.

Vicente nació en Valladolid. Es coautor del libro de relatos Madrid Sky, en el que publicó el relato El viento de la pradera, y del libro 2056 Anno Domini, en el que publicó el relato Catedrales. En 2018 resultó ganador del certamen de relatos breves Guindostán. Informático de profesión, es un gran lector y un apasionado del cine.

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=ON4yLcSz-Xg&feature=youtu.be

 

 

Carlos Cerdán trabajó en una empresa constructora de contable hasta que se jubiló. Desde el 2012 pertenece al taller de creación literaria Primaduroverales. Es coautor del libro  2056 Anno Domini.

La literatura y la música del siglo XX son sus grandes pasiones, a la que ahora ha añadido la de ser abuelo.

Por PDV

8 comentarios en «Musikklub. Vicente Moreno y Carlos Cerdán en el Día Europeo de la Música»
  1. Vicente ha hecho un gran trabajo, la conversación fue muy agradable y si ha servido para daros a conocer a algunos de los grupos me alegro. Ahora a disfrutar con ellos

  2. He pasado un rato estupendo viéndoos y he aprendido un montón. Habéis conseguido llevarnos a la estética de los grupos, a sus actitudes, a la evolución de su música, a esas dos palabras que juntas son un descubrimiento para mi: «armonías vocales».
    Gracias, Carlos. Gracias, Vicente.
    Podíais hace un Musikklub sobre Bob, por fa, para los que bebemos los vientos por él?

  3. Gracias por acercarnos a una época fundamental de la música y por mostrarnos a esos grupos de los que yo he oído hablar por primera vez. Buen trabajo chicos.

  4. Magnífica iniciativa la de los clubs. Muchas gracias por descubrirnos una época musical que cambió los antiguos planteamientos. Espero impaciente la segunda.

  5. Hay que ver lo que he aprendido viendo este vídeo. En aquellos años, yo estaba en el pueblo y no me enteraba de nada de esta movida. Algo de The Beatles y poco más. Ahora veo todo lo bueno que me he perdido. Gracias Vicente y Carlos, sois geniales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *