Por: Pura Simona de la Casa

El próximo jueves 28 de noviembre de 2019, de 20:00 a 21:00h  (C/Sebastián Herrera, 12-14 en el aula 1.3) nos visitan en el taller de los Primaduroverales las autoras del libro de cuentos Sobremesas manchadas de café y tinta.  Ellas son: Lourdes Chorro, Blanca Armenteros, Mercedes Lázaro y Carmen Soteres, y el prólogo es de Yolanda López Muñoz.  ¿A que os suenan estos nombres? ¿A que parece que vamos de la mano con ellas en esto de escribir y en esto de la vida? Y es que ellas son Primaduroverales desde la génesis del grupo, son piezas de las dos partes de este nombre compuesto y difícil de pronunciar que da identidad y sentido al grupo. En este quinteto de escritoras se abrazan las primaveras y las durezas con la armonía de la amistad que se consolida con el tiempo y con los cafés, con la tinta literaria y, sobre todo, con las ganas de arroparse con aquello que mejor abriga.

Ellas

Encontramos en el libro Sobremesas manchadas de café y tinta dieciséis cuentos en bloques de cuatro. Podría decirse que se trata de un 4×4 cuyo hilo conductor se basa en frases del libro Departamento de especulaciones de Jenny Offill, una frase abre el primer y cuarto bloque, y una frase abre cada uno de los ocho cuentos centrales, en el que se alternan las autoras en el mimo orden, dando así sensación de bloques centrales igualmente. Y así se van dividiendo el espacio y la escritura las autoras. No olvidemos que el número primo de textos de este quinteto de escritoras lo marca el prólogo. Quizás más que en otras ocasiones el prólogo aquí es inclusivo, en especial porque no habrá cariño más sincero que el de la prologuista al resto de las autoras, y me costa que ese camino de cariño es de ida y vuelta entre las cinco.

¿Por qué Jenny Offill y dicho libro? Esta pregunta la responde Yolanda López Muñoz en el prólogo. Pero podríamos preguntarnos qué hay del libro de Offill además de las frases en los cuentos de estas autoras. Departamento de especulaciones es un puzle de piezas diminutas  de naturaleza y procedencias muy distintas  que componen el  todo desde una apariencia de caos.

Yo diría que se da un viaje contrario en el libro de nuestras amigas. Hay en Sobremesas manchadas de café y tinta orden y simetría en el desarrollo y la estructura, pero al final se habla de lo fundamental ya sea con caos o con orden.  Voy a tomar una frase que Jenny Offill contestó en una entrevista: Rilke lo dijo en su momento mucho mejor de lo que yo lo diré nunca: “Que un ser humano ame a otro ser humano, esa es tal vez la tarea más difícil de cuantas nos han sido encomendadas, el objeto principal, el examen final, la obra para la cual todo empeño es mera preparación”. Y sí, del amor y el desamor se habla en estos dieciséis cuentos. La idea de Offill es de que todo parte, tal vez, de ese átomo cuya tarea es la más difícil, y que todos los demás temas son secuencia o consecuencia.

Un componente del dolor que se padece a lo largo de la vida viene del mano del amor, o mejor dicho, cuando el amor te suelta de la mano, pero también porque el amor se muere, o se muere la persona amada, o hay un desentendimiento desde el primer día…  Encontraremos estos temas en los cuentos de nuestras amigas. Pero también otros que son temas candentes de ahora y de siempre: el engaño, el maltrato, violaciones que se ocultan para no desbaratar el entorno, las difíciles relaciones de la amista, el enfrentamiento a la muerte, cómo despedirse de una casa y de sus muertos, personajes que se dejan absorber por sus propias debilidades, las extrañas relaciones de amor que surgen en la familia. Y metaficción, en varios de estos cuentos la literatura se toma como protagonista a sí misma; que siempre es una celebración de la literatura per se.

Hay muchos más detalles de los que hablar, nos surgen preguntas y preguntas, tanto del libro como de las autoras, pero eso lo dejamos mejor para el próximo jueves. Así que os esperamos.

Por PDV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *