Por: Carlos Cerdán

“La caja estaba en el centro de la habitación y alrededor solo había silencio”. Con esta frase ha de comenzar nuestra segunda wiki. Y ¿qué contiene esa caja? Pues, está llena de literatura. Y las tardes de los jueves la abrimos para extraer historias y las voces que las narran cubren el silencio llenándolo de “sinestesias”, “calambures”, “aliteraciones”, “paradojas”, “hipérboles”, “prosopopeyas” o lo que a Pura, nuestra profesora, se le ocurra. Así avanzan nuestras wikis, tratando de que nuestros personajes no se nos escapen (porque ya se sabe que algunos son un poco independientes) y darles cierta coherencia. En fin, que en esa tarea estamos.

Ayer abrió la lectura Juan con su quinta wiki “Las orejas de don Honorio”: El maestro que martirizaba a sus alumnos con métodos crueles. Ahora, muchos años después,  se reencuentra con uno de ellos que le quiere pedirle perdón por un suceso pasado. Y, dada la peculiar forma que el maestro tiene de perdonarle, sucede lo que sucede. Un relato que es una hipérbole en sí mismo.

La primera intención del doctor Carlos Guripa fue echarlo a patadas de la consulta. Se había dado cuenta que después de treinta años, su maestro seguía siendo el mismo hijo de puta que torturaba a los alumnos. Pero lo pensó bien y accedió a la macabra petición. Después de todo, él tenía todo a su favor. “  

Siguió Alicia ¡su quinta wiki! Este curso se está aplicando. El relato “Bajo un inmenso manto blanco”: Un pueblo cubierto de nieve, sus vecinos se afanan en despejar las calles bajo la atenta mirada de Mosén Antonio, que desde la torre de la iglesia observa su trabajo. Un sacerdote que despierta las suspicacias de sus feligreses. Una historia llena de sutilezas e imágenes preciosas que suavizan un tema de una latente sordidez.

Hay una noche sin luna y un cielo tan cargado de estrellas que parece que se fuera a desplomar sobre los tejados del pueblo. Hace frío, mucho frío. Los blancos pasadizos del laberinto de La Celada están recorridos por multitud de hilos, tantos que llegan a conformar una enorme e intrincada tela de araña.

Y cerró la tarde la Charo, su cuarta wiki “Tránsito” El diálogo entre dos personajes que se acaban de conocer y que comparten un viaje en coche. Un relato en lenguaje coloquial totalmente explícito.

-Que bien, que te has enrollao conmigo, llevo sin pisar Madrid dos años y medio.

-¿Y eso? ¿No vives en la ciudad?

-Llevo todo este tiempo en una institución llamada Proyecto Hombre. Es para desengancharse de estupefacientes. Estoy deseando meterme blanquita este finde y enrollarme con alguna pivita.

-Blanquita es cocaína ¿no? ¿Pero no llevas dos años y medio desenganchándote?”

Y así acabamos.

Después, las cervezas, claro.

 

Por PDV

3 comentarios en «Más Wikis ¡Es la guerra!»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *