Por: Vicente Moreno

En la tarde de ayer tuvimos ocasión de analizar unos cuantos relatos y la aportación de Luis Marín que sigue haciendo crecer su proyecto de novela.

Empezó Fernando Jiménez con un críptico relato titulado “La piel del sofá” en el que describe una situación muy común entre quienes se enfrentan a la tarea de escribir: el pánico ante la hoja en blanco, también conocido como bloqueo de escritor.

En este cuento nuestro compañero Fernando desarrolla esta carencia de inspiración en la actual situación pandémica, creando un ambiente surrealista. Es una narración fluida y llena de imágenes y sensaciones oníricas muy logradas.  Su lectura genera un debate sobre el cambio de foco en relatos cortos.

«Un estallido neuronal, le animó a probar suerte en el transporte público, antaño vergel en sus paseos por desiertos sin arena. Los rostros de los pasajeros habían desaparecido, el del conductor también, al igual que se habían desvanecido las conversaciones cruzadas que siempre habían rellenado con éxito los crucigramas implícitos de su inspiración«

A continuación Ignacio Soto, nos presentó su relato “Visto para sentencia” sobre un Alter Ego en el que un abogado defensor es al mismo tiempo el acusado en el juicio.

Mediante una prosa ágil, nuestro compañero Ignacio narra el recorrido de este hombre  hasta el juzgado mediante el que vamos viendo su situación personal, laboral e ideológica en un desdoblamiento que termina cuando los dos personajes confluyen ante el juez. Comentamos la dificultad del uso de alternar diferentes tiempos verbales para expresar acciones que ocurren en diferentes momentos de la historia.

«Como puedo me voy liberando de la masa que me sigue por el pasillo, de aquel gentío de personas, unas conocidas, otras anónimas, que parecen hinchas de un equipo de futbol animando a su delantero favorito. Por fin, con mucho esfuerzo y la toga arrugada, consigo acceder a la Sala«

La aportación novelística de la semana fue realizada por Luís Marín que, poco a poco, va mostrando los pilares en los que se va a apoyar su historia de tinte social que empieza en la Andalucía de los años 30 pero abarca un amplio marco temporal.

Nos presentó una escena del capítulo 3 en la que la madre del protagonista sufre un aborto. Escena dura llena de un costumbrismo muy bien pintado por Luís tanto por la descripción física de la casa como por el dibujo delo personajes alguno de los cuales se revela bajo un angulo insospechado hasta ahora para los que hemos seguido la trama de otros capítulos.

«Volvió a sentarse en el borde de la cama junto a la mancha de sangre en el centro de la sábana. También en el camisón y las bragas que contenían una mancha espesa. Se cubrió la cara con las manos y lloró. No había marcha atrás«

Por último Carlos Cerdán desarrolló el concepto In Fraganti en el relato titulado “La vecina de al lado”, una historia que empieza por el final y está ambientada en un día de calor, tal y como se pedía.

Como otras veces, Cerdán nos ofrece un cuento amable y con intención humorística en la historia de este hombre que se ve pillado en una situación comprometida sin habérselo propuesto. Carlos domina muy bien uso de diálogos agudos que sirven para caracterizar con una sola frase a los personajes.

Se comenta la dificultad de engarzar la primera parte del cuento, que en realidad es el final de la historia, con la narración de la trama que lleva hasta esa conclusión.

«Llegó al garaje y se quedó un rato en el coche oyendo la radio, en ese instante sonaba una canción de José Luis Perales, “un barco llamado libertad”. De repente, los ojos se le humedecieron y sintió como si el corazón se le encogiera, se sorbió los mocos y una vez acabado el tema quitó la radio«

El resto de la reunión la dedicamos a comentar los detalles del próximo evento que será el tradicional Concurso Navideño que se celebrara el dia 22 de diciembre al que estan invitados a participar todos los miembros de nuestra asociación.

Vicente Moreno

Diciembre 2020

Por PDV

4 comentarios en «¡Marchando tres relatos y cuarto y mitad de novela!»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *