Escribir es un acto solitario. El folio en blanco, la pantalla en blanco, que para eso los tiempos han cambiado, invitan al escritor a caminar por una senda incierta. No hay nada más aburrido que escribir, nada más aburrido que caminar por esta senda del papel en blanco. ¡O no!, según se mire, porque para muchos no hay nada más divertido que escribir.
De lo que no hay duda es de que escribir comienza siendo un acto solitario. El escritor que se inicia en el mundo de las letras no tiene referencias, no tiene quien le guíe, no sabe qué opinarán de sus escritos sus potenciales lectores, muchos o pocos, a los que conseguirá llegar. Algunos tienen, tenemos, la suerte de compartir nuestra afición en un taller de creación literaria, en un taller de escritura de esos que hace unos años eran grandes desconocidos. Entonces escribir deja de ser un acto tan solitario. Sabes que al menos unos cuantos van a leer tus relatos, tus novelas, tus poemas. Ya tienes un público y unos compañeros con los que consultar tus dudas, tus impresiones, tu técnica. Y surgen los proyectos. Así ha sucedido en el Taller de Creación Literaria de la Casa del Reloj y después en el Taller de Creación Literaria de la asociación PRIMADUROVERALES (¡inscríbete!). En distintos momentos, con distintos componentes, se han ido culminando distintos proyectos. Ahí está nuestro primer libro de relatos, Primaduroverales, Cuentos, (qué lejos queda) que da nombre a la asociación y al taller de creación literaria; nuestro Madrid Sky, cuentos, que da nombre a nuestro certamen literario; el libro “2056 Anno Domini”, en homenaje a nuestro compañero Fernando, que se fue antes de lo deseado, nuestra participación en los libros publicados por la editorial RELEE, nuestros libros fin de curso… Ahora cinco miembros de nuestro Taller han vuelto a participar en una antología de relatos publicada por la editorial Verbum con el título de Magerit, relatos de una ciudad futura. Escribir no es un acto tan solitario.
Nieves Sevilla Nohales, Julio Rodríguez Díaz, Manuel Pozo Gómez, Francisco Plaza Nevot y Juan José Valle-Inclán Bustamante, miembros del taller de creación literaria Primaduroverales han participado junto a otros cinco escritores (Patricia Jiménez, Conchi González, Fulgencio Susano, Elena Fernández y David Grande) en un libro de cuentos en el que se describe cómo Madrid queda parcialmente inundada tras las Guerras del Agua. ¿Lo has pensado alguna vez? ¿Imaginas cómo será Madrid dentro de 400 años? Estos diez autores han dado su visión particular. Han escrito la historia de un Madrid superviviente, de vidas que se desarrollan en antiguos túneles del metro o en modernas torres de alturas imposibles, de vidas que han quedado atrapadas en la obsesión de controlarlo todo. Todo cabe en Magerit, todos seguimos teniendo un sitio en Magerit. Los relatos, la escritura, te dan esa opción: La opción de inventar, de crear un mundo futuro. ¡Compártelo!