Inauguramos una nueva página en nuestro blog. La llamaremos el libro de la semana. Todos los lunes recomendaremos un libro. Comenzamos con los Cuentos completos de Truman Capote, recomendación de Nieves Sevilla.

Cuentos completos de Truman Capote

(Editorial Anagrama)

Por Nieves Sevilla Nohales

¿Por qué lo recomiendo?

Sobre todo por la impresión que me causaron. Considero los cuentos de T. Capote una de las lecturas más hermosas de mi vida, hasta el punto que solo leía uno al día para saborearlo y recrearme antes de leer el siguiente.

Así que lees uno, cierras el libro y dices: ¡Caramba!

Si analizo la razón de esta fascinación encuentro elementos que la justifican  como son:

  • El tratamiento respetuoso y entrañable que da a los personajes.
  • La elección de esos personajes que son perdedores, marginados, desequilibrados,  inocentes con problemas psicológicos, ancianos y niños, seres solitarios, gente pobre.
  • Hablan de amor, de soledad, de compasión.
  • Reflejan gran sensibilidad, humanidad y ternura.
  • Son visuales, casi cinematográficos. Tenía la sensación de haberlos visto en la pantalla, pero no se han llevado al cine. Así que te permiten imaginar las historias con realismo.

Cuentos completos de Truman Capote

Truman Capote en una época tuvo fama de hombre depravado, por eso asombra tanto la lectura de estos relatos. También son sureños, al estilo de Faulkner o Carson McCullers.

Luego recuerdas la película Matar un ruiseñor, basada en la novela de Harper Lee, y a aquel vecino de los niños que pasaba los veranos con su tía y que siempre hablaba de su padre fantaseando: unas veces aseguraba que era el jefe de los ferrocarriles y otras el aviador que pilotaba el avión que sobrevolaba el pueblo. En realidad, su padre era un padre ausente, ya que ese niño era Truman Capote que tuvo una infancia solitaria; y entonces comprendes más su obra.

Algunos relatos de este libro:

  • Miriam
  • La guitarra de diamantes
  • Mojave
  • Un recuerdo navideño
  • Cierra la última puerta
  • El invitado del día de Acción de Gracias

Nota.- Magnífica presentación de los personajes.

“El pecado más grave es la maldad deliberada” (de El invitado del día de Acción de Gracias)

Por PDV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *