Aunque Lourdes Chorro dice que es infiel y se enamora del último autor que lee, los que la conocemos bien sabemos que sin duda le gustaría volver a pasar una tarde con Miguel Delibes, autor al que admira y que un día le concedió una entrevista de una hora que se convirtieron en tres. Es una mujer callada, tímida, que pasa desapercibida hasta que oyes uno de sus relatos o de sus poemas. Entonces hay que girar la cabeza y fijar la mirada en Lourdes, y preguntarse de dónde saca esas obras de arte que escribe.

Es caótica, empieza a escribir sin planificación, la rutina no va con ella. Si se le ocurre una idea la apunta en cualquier papel y luego la desarrolla sin pensar en nada más, a impulsos. Así es capaz de escribir poemas como estos a los que dan voz Esmeralda Octavio, Fátima Carrasco, Marisa Ruiz, María Jesús Ainaga y Marta Piñeiro, con Música de Chopin.

El montaje de este vídeo es obra de Vicente Moreno.

Filóloga por vocación, bibliotecaria por trabajo, Lourdes Chorro pasa la mitad de su vida rodeada de libros de los que sólo lee la portada y en la otra, amontona tal cerro de lecturas que con solo mirarlas se siente inspirada para escribir. Cuando conoció a los Primaduroverales descubrió que la prosa también podía ser poética y ya ha visto publicados algunos de sus relatos. Es coautora de los libros de relatos Primaduroverales cuentos, Madrid Sky, 2056 Anno Domini y Sobremesas manchadas de café y tinta.

 

Para Vicente Aleixandre

Una tarde sin luz te encontré

 deslizándote entre inquietas gotas de lluvia

 Aunque ya no lloviera

ondas azules despertaron a los cristales

atrincherados en la ventana de esa tarde

Busqué amparo en un verso

en dos, por dos, para dos

 y dejé el mundo a solas tras mi ventana

mientras flotaba el miedo

en pequeñas partículas que transportaba el aire.

Por PDV

6 comentarios en «LeteraKlub. La poesía de Lourdes Chorro»
  1. Lourdes Chorro es seda. Suave, delicada, invisible… y, en apariencia, frágil.
    Seda de «Las Alas de Hada». transparente, con la ligereza de lo de sin peso. Y así flota ella con el viento sobre la espuma del mar.

  2. La poesía de Lourdes, sea en prosa o en verso, emociona siempre, de forma sutil y aterciopelada. Y tú Manolo, has envuelto el bonito vídeo poético de su obra, con la maestría que te caracteriza. Diciéndolo todo sin la frialdad de la enumeración, sino con la admiración y ternura del que conoce y quiere a la artista. ¡ENHORABUENA a ambos! 😘

  3. ¿Me permiten un consejo?
    Coman escuchando de fondo estos poemas. No hay mejor manera de alimentar en un mismo acto cuerpo y espíritu. ¡Ah! y al terminar, regálense un chupito brindando a la salud de Lourdes. Les garantizo una venturosa digestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *