Nada, que la vida traicionera está esperando detrás de cualquier esquina para asestarte la puñalada mortal cuando menos te lo esperas. Este miércoles le ha tocado al escritor gallego Domingo Villar, que ha fallecido a los 51 años tras sufrir un infarto cerebral.

Domingo Villar, Escritor03/04/19
Domingo Villar, Escritor 03/04/19

Domingo Villar fue ingresado a principios de esta semana en un centro hospitalario de Vigo como consecuencia de un ictus. Había ingresado en coma en el Hospital Álvaro Cunqueiro y fue derivado directamente a la UCI con una hemorragia cerebral severa.

Nació en 1971 y saltó a la fama con la creación del personaje Leo Caldas, protagonista de la trilogía Ollos de auga, (Ojos de agua), A praia dos afogados (La playa de los ahogados) y O último barco (El último barco). Aunque residía en Madrid, había acudido a su ciudad natal, Vigo, a cuidar a su madre, Rita, aquejada de problemas de salud.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha querido despedirse en sus redes sociales del autor: «Qué dura noticia: nos ha dejado Domingo Villar, una vida que se va antes de tiempo. Queda huérfano Leo Caldas, y los lectores que se acercaron a Galicia con las ficciones que siempre ambientó en su tierra, en la ría de Vigo». «Las letras gallegas están de luto. Mis condolencias a los suyos».

Yo añadiría que son las letras hispanas las que están de luto, no solo las gallegas, y que la muerte de Domingo Villar es un mazazo para los amantes de la novela policía en general.

Con Ojos de agua, su primera novela publicada en 2006, Villar presentó al inspector Leo Caldas, un personaje solitario, tímido, que goza paseando de noche por las calles de Vigo. Fumador y amante del vino blanco, le gusta contemplar el mar y escuchar música en algún club de jazz. Colabora, sin mucho entusiasmo en un programa de radio. Su ayudante es Rafael Estévez, un zaragozano que tiene dificultades para relacionarse con los gallegos y su retranca. Esta extraña y singular pareja se encarga de investigar el crimen de un joven saxofonista que los condujera a las noches de las tabernas y los clubes de jazz.

La playa de los ahogados fue publicada en 2009. Era la segunda novela y también la segunda aparición de Leo Caldas y su ayudante Rafael Estévez. Recomiendo esta novela que me hizo pasar unos ratos extraordinarios. La trama comienza con la aparición en la playa de Panxón de un marinero muerto con las manos atadas y sirve para describir el día a día de un pueblo marinero y turístico, con sus miedos escondidos y las mentiras del pasado. En 2014 se rodó la película del mismo nombre en las Rías Gallegas, con Carmelo Gómez de protagonista y Gerardo Herrero como director, una película que no dudé en ir a ver en cuanto tuve oportunidad.

El mejor homenaje que se le puede hacer hoy a Domingo Villar es seguir dando vida a lo que escribió. Descansa en paz, Domingo Villar.

La playa de los ahogados

Por PDV

2 comentarios en «Fallece Domingo Villar»
  1. Otro más que se fue antes de tiempo. No tuve el placer de leerlo , aunque sí que vi la película de la playa de los ahogados. Seguiré tu consejo y leeré algo suyo para que no se haya ido del todo.
    Gracias Manuel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *