Por Josu Bilbao      

Cinco amigas vinculadas a la Asociación Primaduroverales, en silencio y por sorpresa, pero con valentía y mucha entereza, han tenido la brillante idea de meterse en un proyecto de escritura colectivo para presentarnos publicados un puñado de sus relatos que seguro que no van a dejar impasible a nadie. Es más, conociéndolas, puede que sus cuentos a más de uno nos resquebrajen algunos de los mimbres que nos mantienen literarariamente serenos. Lourdes Chorro, ella sí compañera del taller, es una de estas coautoras junto con Blanca Armenteros, Mercedes Lázaro, Carmen Soteres y Yolanda López (que es quien prologa el libro) que entre café y café se han lanzado a publicar con la Editorial Sonora «Sobremesas manchadas de café y tinta», un libro de relatos al que nos invitan a sumergirnos y cuya presentación oficial tendrá lugar el próximo 24 de abril a las 19:00h en Huerga y Fierro Editores (Calle Sebastián Herrera, 9).

      ¿Cómo surgió la idea de hacer este libro? ¿Cuál fue el impulso final que os lanzó a publicar?

Este libro surgió de diez frases de otra creadora y nunca sabremos lo que las inspiró, aunque sí sepamos cómo las enlazó, las revistió y cómo las llevó donde quería llevarlas.  Nosotras conocemos el proceso que nos ha llevado a seleccionar a cada una de nosotras cada frase, cómo hemos ido confeccionando los relatos, con nuestro propio estilo, pero escuchando las sugerencias que cada una desde el suyo, nos aportábamos. Tenemos maneras muy distintas de narrar, que se han ido entrelazando con esa amistad que contabiliza Yolanda en su libretita desde hace trece años, que nos hilvana como diría yo, que nos engarza como diría Carmen, que nos desata como apostillaría Mercedes. Y como concluiría Blanca, mejor “podar” calificativos, que nosotras somos inclasificables.

Nos decidimos a publicar el libro porque verlo impreso para todos aquellos que nos es imposible resistirnos al papel, supone poder ojearlo, tocarlo, compartirlo. Además así quedará un recuerdo escrito de las cinco juntas.

¿Os costó mucho encontrar una editorial? ¿Cómo ha sido vuestra relación con el mundo de la publicación?

Ni siquiera nos lo planteamos, directamente lo enviamos a una editorial pequeñita de un amigo de Carmen que también es profesor de escritura y que a ella ya le ha publicado. Para presentarlo sí barajamos varias opciones y nos decidimos por Huerga y Fierro rodeadas de libros y de amigos nos parece lo mejor de lo mejor.

      Lourdes es más bien tímida y modesta, y transmite una serenidad sabia que en sus relatos implosiona cuando resuelve un conflicto con un saber hacer muy personal, a veces con situaciones que provocan sensaciones fuertes en el lector.

 Por los relatos tuyos que hemos ido conociendo a lo largo de estos años en el taller, eres una escritora que enganchas por la forma en que perfilas tus personajes, a veces desgarrados, o fugitivos de sí mismos, siempre muy humanos. Los relatos que incluyes en este libro ¿son relatos que has leído en el taller?

Sí, los he ido leyendo en el taller en distintas épocas y quizá por eso se vea algo de diferencia entre ellos aunque, como tu bien sabes, nuestro peculiar estilo de escribir nos delata. Las protagonistas de mis relatos son tres mujeres y un hombre. Tres contra uno o más bien cuatro porque este uno sólo tiene sentido por una mujer. Dos de ellas de nuestros días y la tercera de hace unos años, de la generación de los tabúes. El hombre no tiene época. Eso sí, te diría que alguno es peculiar, pero como peculiares somos cada uno de nosotros, aunque nos veamos de lo más normales.

A veces si nos piden seleccionar algún relato nuestro puede ser como ponernos en un aprieto literario por no saber realmente cuál elegir. ¿Te ha resultado ardua la selección de tus relatos para el libro?

Soy una sentimental agradecida y he querido que se vea en ellos reflejada mi andadura por el taller, todo lo que he aprendido para escribir como lo hago hoy. Por eso, sin pensarlo dos veces, los escogí del pasado, aunque me hayan salido más imperfectos que pluscuamperfectos, más pretérito perfecto que indefinido. Como diría uno de mis protagonistas, los pretéritos perfectos e imperfectos a veces se utilizan para indicar acciones que no se sabe si han acabado, puede que no lo hayan hecho. Y si él lo dice…

El título encierra muchas sugerencias, las cinco mujeres os conocéis desde hace bastante, invita a imaginaros a las cinco amigas en esas sobremesas llenas de confidencias. ¿Es así como fueron surgiendo los relatos o algunos de ellos? ¿Hay mucho de complicidad femenina en los relatos seleccionados?

La complicidad entre nosotras ha ido entretejiéndolo todo, sin embargo la creación fue de cada una a solas, imbuidas en las frases seleccionadas del “Departamento de especulaciones” de Jenny Offill.  Todo en femenino hasta la palabra complicidad.

Los relatos surgieron de un tejido quizá no vistoso, pero con suficientes capas y entretelas para hacerlo resistente. Un patrón original a medida de ese tejido aunque en mi caso haya usado el patrón de un vestido que había confeccionado antes. En el corte no nos tembló el pulso, pero la costura y los remates nos han llevado sobremesas y sobremesas de pruebas, de arreglos, de correcciones, con tanta algarabía que más de una vez en las mesas contiguas han dejado de hablar para escucharnos. Ahora, ya acabado, será labor de quienes lo leáis descubrir con qué hechura los hemos confeccionado. Y si halláis algún anacoluto, seguro que lo entenderéis (disculparéis). A veces pasa…

Josu Bilbao y Lourdes Chorro. Los protagonistas de esta entrevista.

Estoy deseando leeros, seguro que los anacolutos o incluso algún que otro hipérbaton tendrán su razón de ser.  Vuestra elección de un libro de Jenny Offill evidentemente no es casual. Las críticas nos dicen que es una autora que se sitúa entre lo cotidiano y lo sublime, y en cuya obra lo pequeño de la vida reverbera con intensidad asombrosa ¿No es ahí precisamente, en lo pequeño que se hace sublime, donde más cómoda te sueles encontrar tú a la hora de elaborar tus relatos?

Josu, expresas tan bien mi querencia por lo pequeño que no puedo darte una respuesta mejor que la que encierra tu pregunta. Es en lo pequeño precisamente donde el relato fluye solo aunque se sirva de mi mano para escribirlo. «Desde que era niña esos seres, esos acontecimientos que parecían estar por debajo de las palabras, de ahí que pasasen inadvertidos, han enraizado en mi vida hasta llegar a tener una importancia vital».

Últimamente te hemos visto escribir sobre viajes con unas encantadoras crónicas muy bien trazadas, ¿piensas seguir escribiendo más sobre tus viajes?

Es una manera de contribuir con un granito de arena al Blog de Primaduroverales. Las dos últimas las he escrito en segunda persona y al contármelas a mí misma hago una revisión de cómo he interiorizado el viaje. Es como si mis emociones y vivencias las compartiera con quien las lee, como si hubiera viajado conmigo.

Además disfruto haciéndolo y es la mejor coartada que encuentro para justificar mis viajes.

¿Qué significó recibir el reconocimiento en un premio literario con el relato ganador en el Certamen de Microrelatos que organiza la biblioteca Carmen Giralt de Valdemorillo? ¿Crees que un reconocimiento en forma de premio puede resultar alentador para un escritor?

Fue un acto emotivo por la disección del microrrelato que hizo el jurado y el cariño con que lo entregaron, pero cualquiera de los seleccionados merecía haber ganado. No soy amiga de concursos ni creo en ellos. A este me presenté porque decidí hacerlo con las chicas, pero ya no hemos vuelto a planteárnoslo. Hay escritores que son verdaderos profesionales de concursos, coleccionistas de premios y están diseñados para ellos.

Este es el cuarto libro de varios autores en el que participas con relatos tuyos ¿Para cuándo un libro de relatos tu sola? ¿Tienes algún proyecto futuro en este sentido?

He colaborado en tres libros con el grupo y ahora este cuarto con las chicas. Tengo algunos microrrelatos y hasta un poema más impreso en antologías de esas que mandas y publican.

Yo nunca tengo proyectos, colaboro en los de otros. A mí lo que me gustaría sería que los poemas y relatos que almaceno en el cajón volaran rumbo a una imprenta, pero se niegan a salir sin que los corrija y esa labor me supera.  Me consuela que cuando no estoy inspirada porque los acontecimientos me superan, como en este momento, hasta los compis me dicen que busque en ese cajón alguno y, como por arte de abracadabra siempre encuentro algo para leer.

Por último ¿querrías añadir algo más a esta entrevista?

Sí, quería darte las gracias por ser siempre tan generoso conmigo y a la asociación de escritores a la que pertenecemos por estar siempre ahí apoyándonos a todos.

Josu Bilbao es Licenciado en Periodismo y miembro de la Asociación de escritores Primaduroverales desde 2015. Es coautor en los libros de relatos «Madrid Sky» y «2056 Anno Domini». Además es un apasionado del cine.

Por PDV

6 comentarios en «Entrevista a Lourdes Chorro. Coautora de Sobremesas manchadas de café y tinta.»
  1. Quiero felicitaros a los dos por esta entrevista que he tenido la oportunidad de ser el primero en leer. Me ha encantado la entrevista y me ha despertado las ganas de leer el libro ¡ya!. Deseo de todo corazón que la presentación sea un éxito y satisfaga a las autoras. Estoy deseando que llegue el momento para poder felicitaros en persona por este libro, que de verdad os merecéis y nos merecemos todos los que os conocemos a las cinco. Muchísima suerte, muchísimas felicidades y gracias por vuestra aportación.

  2. Estupenda entrevista, entrañable como vosotras mismas. Me temo que no voy a poder asistir a la presentación, pero espero compartir con todas y con el casual reportero un buen rato en nuestra caseta de la feria de Argalibro que se celebra el día 27. ¡Cómo me gustará veros a las cinco allí! y a tí Josu, por supuesto
    Felicidades

  3. Entrañable entrevista, como entrañables sois los dos. Enhorabuena a ambos, aunque Jose me perdonará por darle una felicitación especial a Lourdes. Me alegro infinito de que hayas publicado en un nuevo libro. Los lectores necesitamos la sublime cotidianidad de tus relatos y su atmósfera siempre llena de emociones. ¡Felicidades a las cinco!!!
    Nos vemos en la presentación 😘

  4. Gracias por vuestros cariñosos comentarios. He tenido la suerte de que me entrevistara Josu y ha sido tan espontáneo que sólo me he dejado llevar por sus preguntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *