Pura de la Casa es profesora de creación literaria. En el año 2009 publicó la novela Revoleras (editorial Cultiva libros), y en el 2016 el libro de relatos Ojalá fueran cuentos. Anteriormente había publicado en coautoría el libro de relatos Allegro nada moderato (2005). Ha coordinado la edición y publicación de los libros de relatos Primaduroverales, cuentos (2008), Madrid Sky (Uno editorial, 2013) y 2056 Anno Domini (2018).
A lo largo de sus veinte años como profesora del taller de creación literaria de la Casa del Reloj, primero, y del taller literario de la asociación Primaduroverales después, ha sabido crear una escuela de técnica narrativa que se ha convertido en una gran familia (más de doscientos alumnos en estos años). Junto a los alumnos del Taller es la impulsora del certamen de cuentos cortos “Madrid Sky”, que nació en 2014 y ha alcanzado en 2020 la séptima edición.
En esta entrevista José Miguel Espinar, Carlos Cerdán y Manuel Pozo hablan con ella de los talleres literarios, de la influencia del confinamiento en la literatura, de la elección de relatos para el análisis en el taller y del certamen literario Madrid Sky, entre otras cuestiones. Una agradable charla literaria que publicamos a continuación.
Muchas gracias a los cuatro por acercarnos esta charla. Estoy ya tan acostumbrado a las conexiones virtuales que me he sorprendido interviniendo en la conversación en algún momento. Cuántas ganas de reunirnos tras una cerveza. Aunque haya que hablar de literatura.
Enhorabuena, estáis muy bien los cuatro.
Me sumo a Luis, qué ganas de recuperar la presencia física y la conversación en directo. Hace tanto tiempo, que hasta he olvidado el nombre de nuestro querido camarero del Breico. Qué cervecera tan bien tirada y qué aperitivos tan ricos. ¡Ay, qué nostalgia!
Noto que aún en lo virtual la cercanía no se pierde. Encantada de escucharos, de recordar el taller y ver cómo el buen hacer de Pura lo prolonga en el tiempo con la colaboración de todos. Gracias y adelante !
Para mí, esta entrevista ha sido una clase más. Enhorabuena a los tres reporteros y a Pura por transmitirnos, en todo momento, su filosofía y sus conocimientos literarios.
Una excelente entrevista como no podía ser menos con estos personajes tan sobresalientes como son la entrevistada y los tres que lo han hecho posible. Mi enhorabuena a todos ellos.
Hola a todos. Un gusto veros y oíros. Una entrevista estupenda con un recorrido literario de veinte años. Gracias Pura. Me ha traído a la memoria momentos entrañables de mi época en el taller.
Aprovecho para añadir que, efectivamente, también para mí, los días de análisis de libros eran muy interesantes. Aprendí a leer de otra manera y entender por qué un libro ya leído puede ser leido más veces y no aburrirte. Uno de los libros que me gustaron mucho fue Inquietud de Julia Leigh en el 09. Pero también hay otros. Y nada más. Mi sincera felicitación por todo el trabajo que hacéis como taller y como grupo.
Con mi cariño de siempre.
Carmen Aguilera.
Una entrevista entrañable, como dice Luis yo también en algún momento me puesto a hablar con vosotros. ¡Qué ratos tan estupendos pasamos! El día que analizáis un libro, chapeau y los días de risas inigualables y de las lecturas de relatos qué más se puede decir que vosotros no digáis. Y de Pura, pues eso, que el cariño y el buen hacer de su batuta unifica la orquesta.
Gracias por esta charla, amigos.
Muy buena charla-entrevista. Para que un proyecto iniciado hace dos décadas siga así de vivo , da idea de la calidad literaria y humana del grupo. Podéis sentiros muy orgullosos.
Larga vida para los primaduroverales. !!!
GRACIAS.
Acabo de ver-oír la entrevista y me ha gustado mucho. Evidentemente, Pura, eres el alma del grupo. No solo lo diriges también lo cohexionas y siempre actúas con rigor. Los entrevistadores son majísimos y en ellos se percibe el cariño y la buena relación entre los primaduroverales. He sentido un poco de nostalgia.
Me he apuntado El persequidor de Cortázar que no lo he leído.
Un abrazo
Magnífica entrevista. Enhorabuena a los entrevistadores, y a la entrevistada Pura, por su estupenda trayectoria dirigiendo el taller.
Me ha pasado lo mismo que lo que todos apuntáis: qué ganitas de veros. De charlar, de escucharos, de dejarme llevar por vuestra forma de hablar. Os echo mucho de menos, ¡es que sois muy majos, es verdad! Extraño las tardes del taller del primer año y las del último, pues año tras año las cosas que iba sintiendo y aprendiendo eran maravillosas. Me ha gustado mucho cómo habéis llevado la entrevista, la naturalidad, la profesionalidad y también la espontaneidad, pues no se notaba preparada en el mal sentido. Pura a veces se ha tenido que pensar la respuesta y todo :-). Y, bueno, habéis citado «Los muertos», de Joyce. Aquella tarde fue insustituible, recuerdo cruzar el puente de Madrid Río y dejar atrás a una persona que ya no era yo. Pero… Bartleby. Tiene razón Pura: ese día fue mágico, y siempre lo llevaré conmigo. Gracias a todos por transmitir tanta cercanía y compañerismo.
Me ha gustado mucho el comentario de Nieves, tan bonito, certero y delicado.
[…] la mano que mece la cuna, la hiladora de todo este proyecto, Pura Simona de la Casa (nuez moscada, pintalabios rojo), la orilla donde las aguas […]