Por: Pura Simona de la Casa
Otro año más, van unos cuantos, ha llegado al taller de los Primaduroverales el ya clásico, tradicional, concurso interno de cuentos navideños. ¿Será que las tradiciones generan tradiciones?
Ha ganado el concurso, por amplia mayoría de votos, el cuento titulado “Cleptomanía” de Manuel Pozo.
El cuento nos habla de un alcalde de pueblo dominado por el ansia de poder, la manipulación, el tráfico de influencias, las mentiras, la falta de escrúpulos… Y la vacuna contra la Covid en manos de un tipejo de esta calaña. ¡Dios nos pille confesados!
Siempre se propone algún tema dentro del tema. Esta vez se propuso una Cabalgata, existente o no, de Reyes Magos en pandemia. ¿Otra vez Cabalgata? Pues sí, nos repetimos, no queda otra, estas fiestas son lo que son. Ah, pero siempre se encuentran variables, y no digamos en un año como este.
El segundo premio ha sido para el cuento titulado “Cabalgata” de Ignacio Soto.
Aquí se nos cuenta cómo la actualidad y la modernidad se inmiscuyen, sin más remedio, en la tradición. Los Reyes Magos han de enfrentarse a ERTES, a Amazon, a cuotas de mercado… Evolucionar para resistir.
De todas estas fiestas de fábula, tan de mentiras tradicionales, la mentira más inverosímil, sin duda, es la de los Reyes Magos. En esto se debió equivocar Aristóteles. Es de pura magia, pero nos empeñamos en sujetar, incluso apuntalar, esta mentira tan poco sostenible a través de los siglos. Que no nos interesa la verdad. Que no, que mire usted, que queremos burbujas para flotar, que algunas mentiras acolchan la dureza de la verdad lo mismo que las fiestas aligeran el peso de vivir.
El tercer premio, por empate de votos, se ha concedido ex aequo a los cuentos titulados: “Los nuevos Reyes Magos” de Pablo Frías, y “El Rey y el inspector” de Luis Fernando Jiménez.
“Los nuevos Reyes Magos” narra en tono irónico y de humor, el tono de la mayoría de los cuentos, el paso de una Cabalgata cuyos Reyes son ahora personajes y temas de la pandemia.
“El Rey y el inspector” relata una persecución policiaca con personajes míticos del género en medio de una Cabalgata de Reyes Magos.
Podría dar la sensación de que los cuentos navideños del concurso, que en su mayoría rondan el humor, son un mero divertimento, ah, nada de eso. Suelen ser el mejor termómetro social. No hay nada como una Cabalgata para tomar el pulso del pueblo.
Si nos metemos en faena literaria, que es lo nuestro, una Cabalgata de Reyes Magos contiene en sí misma una estructura de viaje. En el sentido fabuloso, el viaje comenzaría con la Noche Buena, desde que los Reyes siguen la estela que les conduce hasta encontrar el Portal para adorar al Niño.
Pero esa es otra historia, en la vida de a pie, cada cual tiene sus estelas particulares, y adora lo que adora, y en el momento que pille, que el momento manda mucho. No hay más que asomarse a las Cabalgatas de los cuentos de este año:
- La pandemia le sirve a una madre y esposa para marcar mucho mejor su territorio entre su familia y los de alrededor, mientras esperan que pasen con su aura de magia sus Majestades.
- Alguien que ha esperado media vida a ser Rey Mago, se pasa por el forro todos los protocolos de seguridad, y con fiebre pandémica hace de Baltasar. El trasfondo es racista, así que y allá penas.
- Eh, cuidadín, pues si un niño ha experimentado una iluminación a través de los Magos de Oriente, llegará a ser un abuelo ilusionado.
- Y no podíamos pasar por alto las segundas oportunidades. Igual hay que ir a un pueblo donde sean posibles los milagros y las ucronías.
- Y ya hemos hablado del beneficio de algunas mentiras. Uno de los cuentos nos convence de ello.
- Más de un cuento habla de racismo (habiendo un Rey negro de por medio, parecía ineludible el tema). En uno de estos cuentos se añade la tozudez humana, el empeño en las tradiciones aun cuando no tengan sentido.
- ¿Y qué decir del reparto de bienes? ¡Mío, mío, para mí, para mi hijo, mi hija, ese juguete… mío! Así va el mundo.
- Ah, y también hay puteros. Cómo no, el de aquí también va disfrazado de bondades, nada menos que de Rey Melchor.
- Con mucha suavidad se trata en uno de los cuentos las rencillas entre pueblos vecinos. Se comienza con una rencilla de nada y luego quién sabe si se llega a una guerra fronteriza. Se queda en el humor, de momento.
- Hemos asistido a una oda de lo que ha pasado en las residencias de ancianos. Tres residentes se pierden en un limbo nocturno.
- Pero siempre queda una pizca de esperanza. Aunque nos sintamos imperfectos, incluso si rayamos la maldad, esperamos alguna bondad de quienes nos quieren.
Todos estos temas, con trasfondo de la pandemia, se han tratado en los cuentos de este concurso navideño de 2020.
Además de los flamantes ganadores, este año el concurso ha sido posible gracias a los siguientes escritores: Alicia Gallego, Vicente Moreno, Francisco Plaza, Josu Bilbao, José Miguel Espinar, Lourdes Chorro, María Sánchez Robles, Carlos Cerdán, Juan Santos, Luis Marín, Jose Sainz de la Maza.
Nos agasajaron con su presencia: Aitor Manero y Esmeralda Octavio. Además, con sus lecturas, Olga Torralba y Susana de la Higuera. Y en la lejanía, Juanjo Valle-Inclán.
Desde aquí, una vez más, ENHORABUENA A LOS GANADORES. Han sido obsequiados con un bonito diploma, que a falta de pan…
Los Primaduroverales os deseamos una FELICES FIESTAS. Y despedimos gustosos este año, a la espera de uno Nuevo más venturoso.
Con todo cariño:
Pura Simona de la Casa
P.D. Espero poder colocar, el día cinco de enero por la noche, los zapatos más nuevos al pie de la ventana. No espero regalos con lazo, ni quiero pedir nada. Me conformo con que el hilo tan frágil, tan fino, que sostiene todo lo bueno que nos rodea, no se rompa.
Bonito regalo de navidad, Pura. Un placer participar. Ganar tiene que ser el no va más. Muchas Felicidades al grupo. No sé cómo vamos a aguantar dos semanas sin vernos.
Encantadora tu primera crónica, nuestra profe Pura estará orgullosa de ti.
Bromas aparte, gracias por tu dedicación y paciencia ( con alguno) en este año tan nefasto. Es difícil que el 2021 sea peor.
Un abrazo, muchos besos y felices fiestas Pura.
Una velada magnífica, una crónica a la altura y la deferencia de los veteranos cediendo la gloria a los novatos. Qué quieren que les diga, los Reyes Magos de todas esas singulares cabalgatas ya han dejado su regalo…
¡Enhorabuena Primaduroverales y Feliz Navidad!
Muy de acuerdo con Luis, magnífico regalo esta crónica. Quedó muy bien el concurso en zoom, tampoco quedó mal la entrega de premios Madrid Sky, pero no, no me acostumbro al on line, ni al taller virtual. ¡Por Dios, 2021, llévate la pandemia!
Feliz Navidad.
Enhorabuena a esos merecidísimos ganadores. Pura, el mejor regalo ya os ha llegado con tu crónica y por ese hilo de Ariadna del que tú siempre tiras y nos sacas del laberinto
Besos y felices fiestas para todos
Una maga de las palabras esta Pura. Para no haber escrito nunca una crónica, te has desempeñado como si fueras una periodista tan veterana que ya no toma notas. Me encantó tu lacito rojo resultón durante toda la velada. Gracias por haberme unido con ese hilo frágil, tan fino pero perdurable, a toda esta magnífica familia que tanto calorcito da en invierno, y tanto refresco en verano.
Bueno… qué cariñosos. Muchas gracias.
Un lujazo participar. Que la pandemia y las mascarillas se vayan pronto y vuelvan las reuniones presenciales.
Que buena crónica Pura, te ha quedado genial, claro como no podía ser menos siendo vos quien sos. Siento no haber participado y más cuando esta vez creo que han sido premiados todos los participantes. Me alegro mucho y enhorabuena.