Presentamos un nuevo capítulo de CINEKLUB. En esta ocasión Vicente Moreno dialoga con José Sainz de la Maza sobre la película El sur, dirigida por Víctor Erice y protagonizada por Omero Antonutti, Lola Cardona, Sonsoles Aranguren e Iciar Bollaín. La película se basa en la novela El sur, de la escritora Adelaida García Morales.
Estaba previsto que la película iba a tener una segunda parte, pero surgieron problemas de financiación. Mientras se resolvían los problemas económicos El sur fue seleccionada en el festival de Cannes y ganó varios certámenes, por lo que se decidió dejarla tal y como estaba.
Sus escenas se rodaron en Ezcaray, en Logroño y en el café Barbieri de Madrid, entre otros sitios. Destaca de esta película su comienzo, rodado con una cámara fija, que determina el ambiente del resto de la cinta. Pero serán Vicente Moreno y José Sainz de la Maza quienes nos vayan desvelando sus secretos en esta interesante conversación.
Vicente nació en Valladolid. Es coautor del libro de relatos Madrid Sky, en el que publicó el relato El viento de la pradera, y del libro 2056 Anno Domini, en el que publicó el relato Catedrales. En 2018 resultó ganador del certamen de relatos breves Guindostán. Informático de profesión, es un gran lector y un apasionado del cine. Actualmente dirige la sección Cineklub del blog Primaduroverales.
José Sainz de la Maza es miembro de la asociación Primaduroverales. Ha resultado ganador de varios certámenes literarios, entre ellos el V certamen literario Villa de Cabra del Santo Cristo y el IV certamen de relato Navidad Solidaria, organizado por la biblioteca de Castilla La Mancha. Es coautor de los libros Madrid Sky (Uno editorial), 2056, Anno Domini, Incómodos (editorial Relee), Error 404 (editorial Relee) y Arritmias (editorial Relee).
Enhorabuena por esta conversación de cine. Me gustaría preguntaros por qué habéis elegido esta película. Un abrazo.
La película la eligió José Sainz porque le gustó mucho tanto formalmente como desde el punto de vista narrativo.
Una elección estupenda. Me habéis redescubierto sus claroscuros y, sobre todo, la escena de la ida en la bicicleta de la niña y el perro cachorro y su regreso ya adolescente por el mismo camino, pero con los árboles pintados de blanco. Gracias, José Y gracias, Vicente