César Vallejo

Muchos críticos consideran a César Vallejo como el poeta más innovador y una de las mejores voces que ha dado la lengua española. Nació en Perú, en 1892, en una familia numerosa de la que él era el menor de once hermanos. Su familia pensó dedicarle al sacerdocio. Este hecho marcó su formación y el lenguaje bíblico y litúrgico de su poesía. De Santiago de Chuco se marchó a Lima. Cuando volvió a Santiago de Chuco, donde nació, fue encarcelado por un breve periodo por una acusación falsa. Durante esa estancia en la cárcel escribió la mayoría de los poemas de Trilce, un poemario que anticipaba el vanguardismo de la década de los veinte.

En 1923 llegó a París, donde comenzó a trabajar en varios periódicos y revistas, y donde estableció contacto con grandes poetas sudamericanos como Vicente Huidobro y Pablo Neruda. En 1930 llegó a España becado por el Gobierno con una modesta beca, poco después entró en contacto con el Partido Comunista. Regresó a París y allí vivió en la clandestinidad. Tras estallar la guerra civil reunió fondos para la causa republicana, que le inspiró una de sus últimas obras: España, aparta de mí este cáliz. Murió en 1938 a causa del paludismo, con 46 años de edad.

En su poesía están presentes todas las contradicciones del mundo moderno y en ella subyacen los conflictos morales y las injusticias sociales. Su lenguaje es muy expresivo, bien cuidado y estructurado.

Su primera novela la publicó nada más llegar a España en 1931. La editorial Cenit aceptó su proyecto de una novela proletaria que escribió de un solo tirón en un lapso de tres semanas, aunque en realidad se trata de un proyecto que había comenzado en Perú unos años antes. Se publicó en marzo de ese mismo año. ​La novela pertenecía a la literatura de propaganda y agitación de inspiración comunista. Por entonces también escribió su cuento infantil Paco Yunque, que cuenta la historia de un chico pobre víctima de bullying por parte de un compañero, Humberto Grieve, hijo de los patrones de su madre. El cuento, que su editor rechazó por ser «demasiado» triste, se convertiría en texto de lectura obligatoria en las escuelas peruanas.

El jueves 16 de abril dedicamos parte de la tarde de nuestro taller de creación literaria, con el que continuamos de forma telemática, al relato Paco Yunque.

Paco Yunque – César Vallejo

Por PDV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *