Reseña de: Josu Bilbao Munitiz
Me pilló por sorpresa saber que Mercedes Lázaro, mi compañera de la buhardilla de Primaduroverales algunos años atrás, presentaba su segundo libro en pocos meses. En la presentación del anterior, obra colectiva de relatos con otras cuatro compañeras, «Sobremesas manchadas de café y tinta», Mercedes había estado exultante y seductora al hablar de sus textos. En este libro de poemas «Ayer encontré sueños olvidados» escrito solo por la autora, y en una segunda edición además, más elaborada, Mercedes mostró ese barniz seductor con mayor intensidad si cabe, y nos imbuyó de palabras tiernas, de tonos intimistas y de sus experiencias personales con las letras y con la vida.
En las tres partes en las que divide el poemario, Mercedes se abre de par en par para entregarse al lector como persona que añora (en «Nostalgias»), con una profunda vida interior (en «De puertas adentro») y como sujeto que ama por encima de todas las cosas (en «Del amor»). Y cómo ama.
La veloz forma de expresarse, pizpireta, en persona que le caracteriza, queda en sus poemas ralentizada, y delicadamente nos propone un ejercicio de libertad creadora «porque deseo explorar otras letras», libertad de la que también se han contagiado los prologuistas (sus hijos Loreto y Nacho), y que inunda el verso libre de sus poesías.
A nadie nos deja indiferentes esa forma de emocionarse con contundencia, como es ella, porque en «De la nostalgia», ni un mal sábado, ni las ausencias, ni la cara y la cruz de la vida, ni aunque tenga que elegir entre la locura o la amnesia, y a pesar de haber cometido el peor de los pecados, la autora siempre supera los sueños deshilachados para encontrar los buenos, los sueños que estaban olvidados, los añorados sueños.
No nos costará adivinar a la Mercedes más íntima en «De puertas adentro» donde la vemos deambular en soledad, en silencio, a veces acompañada de una mujer que es licenciada en Amores Imposibles, ofreciendo llaves para liberar mentes e iniciar corazones, o viendo pasar la vida en el Otoño, dibujando quimeras bajo las luces de un cielo eclipsado de luna, donde el príncipe azul convertido en sapo no recibe el beso que tanto desea.
Por último de su capítulo final «Del amor», nos presenta las poesías que quieren describir el sonido de los abrazos o el color de los besos, una empresa ardua pero no imposible, y nos hace correr con alas de colores hacia donde el amor no revela dónde se encuentra, por el deseo, por el olvido, por la rutina, atravesando ráfagas, sin rumbo, hasta ver cumplidos los sueños, hasta el último beso. Pero las poesías del amor se escapan de este capítulo invadiendo el resto del libro entero, porque es sobre todo de amor y de su ausencia de lo que va el libro, y del amor encontramos referencias en muchos de sus poemas. No por nada ella, de oficio, se confiesa, querente. Querente y escribiente.
Mercedes, de quién en el prólogo se menciona su reconocimiento a Elvira Sastre cuya sombra se vislumbra, me sedujo en la presentación; es como que te cuesta decirle que no. Ahora, al terminar de leer el libro, me doy cuenta de que con sus palabras me ha sumergido en su universo íntimo. O me he colado yo. Con su permiso.
Y de entre todos los poemas con amor yo, de momento, me quedo con «Deseo» por lo que se insinúa, y por que me seduce:
Corre, rescátame, ven
a mi aparente oscuridad
al silencio donde te soñé.
Entre las ganas calladas,
enrédate. Y en la entrega:
esa luz que imaginabas.
¿Encontró realmente los sueños olvidados o fueron ellos los que la encontraron a ella? No lo sabremos con seguridad pero tampoco nos ha de importar. Sin tapujos, debemos ser nosotros, los lectores, los que hagamos la digestión de esas letras y de esos sueños. Felicidades, Mercedes.
El libro «Ayer encontré sueños olvidados» ha sido publicado por la editorial Huerga y Fierro.
Qué reflejo tan atinado del libro de Mercedes. Enhorabuena una vez más a la poeta y también, cómo no, al cronista que no pierde ripio de lo que pasa en los poemas.
Josu consigues que nos reencontremos con esos sueños olvidados. Gracias por esta reseña tan bonita
Deliciosa reseña Josu. No menos se merece Mercedes. Gracias a ambos por ofrecernos vuestro arte.
Maravillosa reseña Josu!!! Gracias por compartir tus emociones al “colarte en el universo íntimo de Mercedes”. Y enhorabuena a Mercedes por ser capaz de suscitar tales emociones.
Gracias, Josu por esta estupenda reseña de mi poemario, por leerme y hacerlo tuyo , por proporcionarme otro momento feliz ..en definitiva por darme alas!!
Un beso grande.
Mercedes