Dentro de los actos programados en la I Feria del Libro de Arganzuela, ARGALIBRO, la asociación Primaduroverales organizará una mesa redonda sobre narrativa. Tendrá lugar en la Lonja de la Casa del Reloj, el jueves 25 de abril a las 19.00. La mesa será moderada por José Sainz de la Maza, y contará con los escritores Antonio Blázquez Madrid, Patricia Collazo González, José Jesús García Rueda e Isabel Martín Cordero. La entrada es gratuita y libra hasta completar el aforo.

José Sainz de la Maza es miembro de la asociación Primaduroverales. Actuará como moderador en mesa redonda convocada por la asociación con motivo de la primera feria ARGALIBRO. Es coautor de los libros Madrid Sky y 2056 Anno Domini. También es coautor de tres antologías de relatos publicadas por la editorial Relee: Incómodos, Error 404 y Arritmias. José Sainz de la Maza ha ganado algunos premios literarios, entre ellos el IV premio de certamen de relato Navidad Solidaria, convocado por la biblioteca de Castilla La Mancha, el II certamen de relato breve Guindostán, convocado por la asociación La Gindalera y el V certamen de relatos “Villa de Cabra del Santo Cristo”.

 

El escritor Antonio Blázquez Madrid nació en Macotera, Salamanca, en 1952. Es miembro de Primaduroverales. Ha resultado ganador en varios certámenes literarios, entre otros el “José Rodríguez Dumont”, el Certamen Literario Internacional Membrilla la del Galán de Lope y el Concurso de Relatos de la Asociación Cultural Cerdá y Rico “Villa de Cabra del Santo Cristo”. Ha publicado sus cuentos en varias antologías y libros de autoría colectiva: Antología de relatos de terror Círculo RojoPequeños Grandes Cuentos, Novísimos, y Primaduroverales, cuentos, entre otros. Actualmente colabora con la asociación cultural Amigos de Macotera con la publicación periódica de relatos. Antonio Blázquez ha publicado tres novelas: El triángulo, publicada por la editorial Atlantis en el año 2011, La ciudad negra, publicada por Amarante en 2014 y JFC, Justicia reparadora, publicada por la editorial Trivium en 2019. También ha publicado el libro de relatos El último destino, publicado por Fusión editorial.

Patricia Collazo González nació en la Argentina en 1967, pero reside en Alcobendas desde el año 2001. Patricia es la administraodra del blog La letra de pie, en el que ha escrito algo tan sugerente como que escribir es dibujar alas de mariposas sobre los renglones de la realidad. Escribo desde antes de lo que puedo recordar. Escribo como refugio y como meta. Como castigo y como premio. Escribo porque el destino no es tan caprichoso como para poder con mi tozudez. Patricia Collazo ha sido tres veces finalista anual de uno de los certámenes de microrrelatos más prestigiosos que hay en España, el certamen Relatos en Cadena, organizado por el programa La Ventana de Cadena Ser y la Escuela de Escritores. Ha publicado en diversas antologías, ha sido ganadora de varios certámenes literarios además de haber quedado finalista en Relatos en Cadena. En el año 2018 Fue finalista de la V edición del certamen Madrid Sky, convocado por la asociación Primaduroverales.

Jose Jesús García Rueda es miembro de la asociación Primaduroverales. Es de Madrid y ha vivido toda su vida en la capital. Empezó a escribir en el colegio y, salvo algún parón en su época de estudiante universitario, nunca ha dejado de hacerlo. Ha resultado ganador en varios certámenes literarios, entre ellos, uno de los más prestigiosos de España, el certamen Tomás Fermín de Arteta. Aunque es ingeniero de Telecomunicaciones, su gran pasión son las letras. Mantiene dos blogs dedicados a la literatura, El módem de Gutemberg y A voz en cuento, donde se puede escuchar una extraordinaria colección de relatos cortos. En él José Jesús nos avisa de que “el relato no está en las páginas impresas, en una pantalla o en las imágenes. El relato está en las palabras, que encuentran múltiples canales por los que viajar desde su autor hasta sus lectores”.

Es un lector empedernido, un gran amante de la literatura, en la que no reconoce preferencias, ya que lee todo lo que cae en sus manos.

Isabel Martín Cordero es periodista y escritora. Ha publicado cuentos en revistas y periódicos, y ha participado en diversas antologías de relatos como Qué mala suerte tengo con los hombres y Cuentos para leer en el metro. En 1999 fue finalista del Premio La Sonrisa Vertical con la obra Allegro nada moderato, obra del colectivo Cori Ambó.

En el año 2010 publicó su segunda novela, La curandera de Atenas. Es una novela ágil, muy bien escrita y documentada, con unos personajes muy sólidos y una trama envolvente. En la curandera de Atenas Isabel Martín Cordero hizo una incursión en la novela histórica y se atrevió con una época de la historia brillante, pero de grandes contradicciones, con pasiones oscuras y sentimientos viles. Isabel Martín supo escribir una novela de búsqueda, una búsqueda que es capaz de cambiar a los protagonistas, quizás también a los lectores, y que sin duda se prolonga en el tiempo. Porque en el fondo, si uno hurga en la historia, enseguida encontrará temas que son de plena actualidad hoy en día.

Por PDV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *