Más de trescientos participantes y solo ocho finalistas. En anteriores entradas hemos publicado los relatos y una breve reseña de los tres ganadores. A partir de hoy queremos dar a conocer al resto de finalistas de la VII edición del certamen Madrid Sky, con sus relatos. Esto ha sido lo que Agustín García Aguado ha escrito sobre sí mismo a modo de presentación:

Agustín García Aguado ha sido finalista con el relato titulado:

La oscuridad de los peces de coral

Nací en Madrid la noche en que se levantó el muro de Berlín, dato que llevo toda mi vida tratando de justificar sin razón alguna. En esta ciudad castiza, cerca de la Plaza Mayor, aprendí a bailar la peonza y a perseguir con tirachinas a las palomas que sobrevolaban la estatua ecuestre de Felipe III. Jugué al fútbol con balones de cuero mil veces zurcidos en un viejo taller de Encomienda 17 donde el dueño, un tipo salido de alguna novela picaresca del XVII, alternaba su labor de menestral con el uso y abuso de una botella de morapio. Jugué y jugué hasta romperme la tibia y el peroné, y crecí en los bajos de Aurrerá (zona selvática de aquellos madriles de los 80), con una Voll Damm en la mano y cierto discurso pseudo ácrata. Recuerdo asambleas eternas en la Facultad de filología de la Complutense, muchachas tocadas por la gracia de la juventud, y claro, de aquel universo converso salió un poeta deseoso de hacer ripios como un ruiseñor encaramado a lo alto de un árbol. Escribí poesía abominable, sonetos como lapos de borracho, relatos (algunos de ellos aceptables obtuvieron reconocimiento en juegos florales), hasta que el santo dios de la pereza me retiró el favor de las musas. Y así anduve durante cerca de veinticinco años, sin escribir otra cosa que no fuera la lista de la compra y alguna postal veraniega. Familia, trabajo… Y no digo Patria por aquello de las confusiones que dicho concepto pudieran generar. Después de una larga estancia en el purgatorio de los gentiles y, tras una serie de vicisitudes en mi vida personal y laboral, decidí reconquistar los reinos secretos de la palabra, así por las bravas, haciendo uso de unas armas que creía quizá cubiertas por la herrumbre del olvido. En 2017 y, como un niño sorprendido ante el mecanismo de un juguete nuevo, reanudé la tarea literaria. Y debo confesar que supuso para mí la oportunidad de batirme nuevamente el cobre en la arena. Gladiador con portátil en el circo, eché de menos mi vieja Brother que tecleaba a ritmo de jazz o de samba, pero obligado por la tiranía de unos hijos despiadados logré pasar por el aro de las nuevas tecnologías. En poco más de tres años he logrado cerca de treinta premios literarios como el XX certamen de cuentos Tierra de Monegros, 2018, y esos pequeños éxitos confortan, cómo no, el quehacer diario. Asimismo y, para honrar la vanidad que todo escritor pretende con su obra, publiqué en 2018 con la editorial ACEN de Castellón, el libro de relatos: “La ternura de las bestias”. Lograr quedar finalista en un certamen del prestigio de Madrid Sky, ya es todo un premio, dados los nombres de mis compañeros finalistas. No me voy a alargar más. Solo desearía añadir que el mundo es más hermoso cuando se tiene la posibilidad de emular a los dioses, y eso solo se consigue con la voluntad y la ilusión intactas. En estos tiempos casi apocalípticos, resulta obligado desear salud para todos y enviar un abrazo sincero a mis compañeros, finalistas o no, y a la asociación Primaduroverales por ese despliegue de ilusión que nos permite seguir aspirando a emborronar folios con mayor o menor talento. Gracias a todos.

Agustín García Aguado

Agustín García Aguado. Finalista de la VII edición Madrid Sky con el relato La oscuridad de los peces de coral.

La oscuridad de los peces de coral

 

Por PDV

4 comentarios en «Agustín García Aguado. Finalista del VII certamen Madrid Sky»
  1. Enhorabuena Agustín. Lo de escribir debe ser como montar en bicicleta, una vez que se ha practicado, no se olvida. Aunque se busquen nuevos caminos.

  2. Enhorabuena Agustín, por haber sido finalista y por esta magnífica presentación de ti mismo. No importa empezar tarde, escribir es una afición maravillosa que, además, se suele realizar sentado y cuesta muy poco dinero. ¿Se puede pedir más?

  3. Con esa biografía, es un imperativo y un acto de generosidad compartir ese rodar con el resto de los mortales a través de tus relatos . Gracias Agustín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *