Por: Alicia Gallego

chicago IIEl día 1 de Mayo o Día Internacional de los trabajadores, es la conmemoración del movimiento obrero mundial y también es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, obreros sindicalistas de afiliación anarquista, que fueron ejecutados por alentar y participar en las jornadas de lucha para la consecución de la jornada laboral de ocho horas, cuando la ley estipulaba 18 horas extenuantes de trabajo ininterrumpido.

Mártires-de-ChicagoEl sábado 1 de mayo de 1886,  doscientos mil trabajadores iniciaron una huelga general en Chicago, donde las condiciones laborales eran mucho peores que en otras ciudades industriales del país. Se sucedieron las revueltas y cargas de la policía que dejaron al menos 38 muertos y más de 200 heridos. A finales de Mayo los obreros consiguieron su principal objetivo. Su lucha no sólo costó miles de despidos, detenidos, condenas a cadena perpetua y torturas, sino la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales comunistas y anarquistas.

En España esta ley de jornada laboral de 8 horas, no se consiguió hasta el 19 de Marzo de 1919, tras las reivindicaciones laborales llevadas a cabo por la CNT que incluyó huelgas, boicots e insumisión civil, que no pararon hasta conseguir mejoras salariales, la readmisión de los trabajadores despedidos y liberación de miles de obreros detenidos  y, por supuesto, la jornada laboral de 8 horas de trabajo. Lograrlo costó la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales de izquierdas.

Celebremos pues, nuestro día, sin olvidar que por los derechos alcanzados hay que seguir luchando día a día, que nada nos fue regalado sino que se lograron pagando un precio muy alto y que no nos los debemos dejar arrebatar. Se lo debemos.

Alicia Gallego 1 de Mayo de 2020

Por PDV

9 comentarios en «1 de Mayo»
  1. Gracias Alicia Gallego, por recordarnos que las cosas no siempre fueron así, para agradecerles, y que las cosas se pueden cambiar, para que futuras generaciones también tengan algo que agradecernos. Un abrazo.

  2. Desgraciadamente en los últimos años, los derechos alcanzados se han visto amenazados y en muchos casos recortados. El compromiso actual de los trabajadores está más relajado y la contestación es más complicada. Es bueno recordar de donde venimos y no dejar que nos regresen a tiempos peores. Para el trabajador

  3. Muy bien, Alicia. Hay que estar siempre alerta para defender las fronteras de los derechos, tal vez las únicas fronteras que merecen la pena. Son estos tiempos muy duros duros para los trabajadores en general, esperemos poder mantener las fronteras.

  4. Buen homenaje a todos los trabajadores que comenzaron a luchar y morir por una jornada digna, y otros derechos de los trabajadores, como el de la asociación o sindicacion, por ejemplo. Hemos conseguido mucho, pero aún nos queda. Gracias Alicia

  5. Alicia… es Alicia. ¡Yo quiero ser como tú en unos años! Gracias por recordarnos estos hechos y tantos otros, e invitarnos a viajar a diario sobre tu tren de los sueños rotos y no rotos, y a través de ese vagón que transita mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *